noviembre 10, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Organismos de la iniciativa privada expresaron su preocupación con relación al puente elevado de la Av. Vicente Guerrero.

POR DIANA ARELLANO.

Martes 09 de Abril de 2024.

Aunque coinciden en que urge una solución al problema ferroviario en el centro, le ven muchas fallas al proyecto presentado por Ferromex.

CD. JUÁREZ, CHIH.- Organismos de la iniciativa privada se pronunciaron en contra de las obras del puente elevado que se van a realizar en la Av. Vicente Guerrero por parte de Ferromex (Ferrocarriles Mexicanos), pidiendo que se realicen mesas de diálogo para evaluar la situación.

Durante el evento se encontraban presentes representantes de Canaco, Canacintra, Desarrollo Económico, Grupo de Comerciantes, CP 32000 y el Colegio Nacional de Turismologos, Hotelería y Gastronomía y el Consejo de Movilidad, encabezado por Coparmex y el Centro Empresarial de Ciudad Juárez.

Mario Cepeda Lucero, presidente de Coparmex anunció que se debía tratar el tema referente al puente elevado de la Av. Vicente Guerrero y Ferrocarril, ya que se busca tener una convivencia correcta y sana de la ciudadanía con el tren en la ciudad, ya que es muy necesario para la realización del comercio.

«La convivencia con el ferrocarril en ciudad Juárez presenta una serie de desafío y oportunidades, la complexión urbana, la seguridad, los accidentes viales son desafíos asociados al paso del tren por la ciudad. El paso del tren por ciudad Juárez es un problema histórico, la ciudad se enfrenta día a día a  división en el flujo vehicular y peatonal que se rompe ante la masa de los vagones del ferrocarril», comentó.

Explicando que está situación ha venido generando muertes por atropello o accidentes viales fatales en la ciudad, también señaló que es cierto que el tren tiene una presencia histórica en la ciudad y que en el pasado como en la actualidad el comercio internacional, la conexión con Estados Unidos y la infraestructura ferroviaria existentes, ofrecen oportunidades en lo económico y en la inversión.

«En el rubro de exportaciones por las principales aduanas del país, ciudad Juárez según declaraciones recientes de la misma empresa Ferromex, es la segunda en importancia en los cruces binacionales ferroviarios, en resumen el flujo de mercancías por ferrocarril para Ciudad Juárez sigue siendo crucial para la economía y requiere soluciones integrales para maximizar las oportunidades y mitigar los riesgos», explicó.

Expuso que es necesario evidenciar y dejar testimonio de los posibles impactos negativos de un puente elevado en lugar de un cruce a desnivel, los principales representantes de los intereses urbanos expresaron sus preocupaciones.

Beatriz Marcial, coordinadora del Consejo de Movilidad en Ciudad Juárez expreso su preocupación ya que señaló que este puente solo está planeado para vehículos automotores, según las declaraciones del subdirector de Gestión Pública del Grupo Mexicano de Transportes Ferromex, Jorge Peralta Sánchez.

La coordinadora menciona que Peralta explicó que el paso vehícular en la Vicente Guerrero, solo considera dos carriles para arriba y un amplio carril para abajo, con las operaciones del tren tendrán una interacción más fluida y segura para los vehículos que cruzan por la zona.

“Pueden observar que solamente está enfocado para los vehículos, al centrarse solo en los vehículos automotores y la inexistencia de la infraestructura peatonal para las personas de la tercera edad y los turistas,  se les olvida el cumplimiento de la ley general de movilidad y se olvida que en su artículo sexto sobre la jerarquía de la movilidad indica que la planeación, diseño, implementación de las políticas públicas, planes y programas en materia de movilidad deberán favorecer en todo momento a las personas en movilidad”, explico.

Por su parte Mauricio Torres, representante del grupo Código Postal 32,000, mencionó que ellos representan el comercio organizado y buscan el ordenamiento del mismo, señalo que cuando entre el tren va a dividir la ciudad en dos, y las calles serán cerradas, enfatizando que el centro de la ciudad es un área de flujo peatonal y no automotriz.

“Van a estar divididos por un tren que no mide ni tres metros, ni seis metros,  mide medio kilómetro o un kilómetro de largo y viene desde el puente negro hasta casi el Eje Juan Gabriel, y va a estar dividiendo la ciudad en dos, prácticamente se va a convertir en un muro como el de México con Estados Unidos”, mencionó Torres.

TIMING POLITICO.

About Author