
Fiscal de Distrito Zona Centro, Heliodoro Araiza Reyes
JUEVES 11 SEPTIEMBRE 2025
POR REDACCION
Cerca de 2 mil carpetas de investigación se han acumulado en los últimos dos años
CHIHUAHUA, CHIH.- Debido al aumento en la incidencia de fraudes y delitos cibernéticos, cometidos a través del engaño y la utilización de tecnología, el Fiscal de Distrito Zona Centro, Heliodoro Araiza Reyes, informó en rueda de prensa, sobre el comportamiento y cifras de este tipo de ilícitos
Para abundar y responder preguntas al respecto, en la conferencia estuvieron presentes la Coordinadora de la Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales, Miriam Janeth Tarango García y la Coordinadora de la Unidad de Investigación de Delitos Cibernéticos, Perla Adriana Hernández Castillo.
Los funcionarios advirtieron que la ciudadanía debe ser muy cuidadosa y extremar precauciones en las operaciones comerciales y otras transacciones, ya que los delincuentes buscan por muchas maneras apropiarse del patrimonio de las familias.
“Tenemos un incremento en casos de fraude, delitos de los que actualmente hay cerca de 2 mil carpetas de investigación que se han acumulado en los últimos 2 años”, sobre todo en la modalidad de compra-venta de vehículos, inversiones en empresas financieras y transacciones por medio de la banca móvil, entre otros.
A través de las investigaciones ministeriales se conoce que muchos de esos fraudes son cometidos desde otras entidades, situación que complica su persecución, no obstante, se ha logrado detener con órdenes de aprehensión y proceder en contra de muchos implicados.
La Coordinadora de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Patrimoniales, Miriam Janeth Tarango García, pidió a la gente pensar muy bien en dónde quiere depositar su patrimonio, pero sobre todo comprobar que los depósitos realmente se hagan efectivos, toda vez que hay cheques sin fondo o transferencias bancarias codificadas para que se cancelen en un periodo de tiempo programado.
Por su parte la Coordinadora de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Informáticos, Perla Adriana Hernández Castillo, recomendó tener mucho cuidado en negociar con alguien a quien no estás viendo físicamente.
Informó que tiene un incremento en los delitos que se cometen por medio de redes sociales, un ejemplo de ellos, es la “oferta de trabajo desde casa”, en el que dicen al interesado que consiste en simular compras para una empresa, para lo cual le solicitan que deposite 300 pesos como una inversión, misma que al principio le regresan, luego suben los montos de la “inversión” y es cuando ya no son devueltos” porque se ha consumado el fraude, detalló.
Otras modalidades de fraude que han detectado, es a través de mensajes por WhattsApp en los que ofrecen un código, pero realmente roban información, así como la seudo venta de criptomonedas en aplicaciones no certificadas.
Las coordinadoras también pidieron a la gente, invertir en softwares de seguridad, ya que en muchas de las ocasiones los datos financieros y de identidad de las personas, son sustraídos mediante plataformas que no tienen candados de acceso.
Finalmente, el Fiscal Heliodoro Araiza Reyes, indicó que mantendrán un mayor contacto con la ciudadanía a través de los medios de comunicación, para informar en torno a las acciones y combate a los delitos, así como para mantener la orientación para que la sociedad evite ser víctima de algún delito.
TIMING POLITICO
Más historias
Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua confisca finca de abogado de Javier Corral en Morelos
Apuesta PAN Chihuahua a la formación de nuevos liderazgos juveniles
Asume Yanko Durán Presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Chihuahua