DOMINGO 16 NOVIEMBRE 2025
POR REDACCION
CIUDAD DE MEXICO.-La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue sede de la XXIX Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL).
La sesión, presidida por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Enrique Ochoa, contó con la participación de representantes de la mayoría los países de América Latina y el Caribe; de Estados observadores, así como representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil.
La conferencia eligió a República Dominicana y a Uruguay como nuevos miembros del Consejo del organismo para 2026-2030, y adoptó una resolución para incrementar la vinculación del OPANAL con otras zonas libres de armas nucleares.
El OPANAL fue instituido por el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, conocido como “Tratado de Tlatelolco”, abierto a firma en 1967, el cual estableció, en América Latina y el Caribe, la primera zona libre de armas nucleares en un área densamente poblada.
El Tratado ha inspirado el establecimiento de otras zonas libres de armas nucleares en el Pacífico Sur, África, el sudeste asiático y Asia central, así como la declaración de Mongolia como zona desnuclearizada. 116 países, es decir, casi dos terceras partes de los países del mundo, son parte de tratados que establecen estas zonas, lo que muestra el rechazo a las armas nucleares por la mayoría global.
México, como defensor histórico del desarme nuclear, reitera su compromiso con el OPANAL, y con el fortalecimiento del estatus desnuclearizado, y como zona de paz de América Latina y el Caribe.
TIMING POLITICO


Más historias
Gobierno de México presenta frijoles bienestar e invita a la feria del frijol y la agrobiodiversidad
El INE recibió 309 quejas durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2025
Se realiza primera sesión informativa para Embajadores sobre el Mundial 2026 en México