Por: Redacción.
CD, JUÁREZ, CHIH.- Ante laboralistas, estudiantes, académicos, litigantes y estudiosos del derecho laboral, el gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, inauguró la “LVIII Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y la Previsión Social”, en las instalaciones del Centro Cultural Paso del Norte.
Se congratuló de que se voltee a ver a Ciudad Juárez para una discusión en materia de justicia laboral, demostrando así el arduo trabajo que el Estado ha hecho por devolverle a la frontera el dinamismo que le caracteriza ya que es una de las ciudades que más necesita en términos de reforma laboral.
Informó que la frontera aporta casi el 50 por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad, es decir, el 49.3 por ciento, además del 51 por ciento de las plazas formales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Es la capital en términos de empleo de la industria mexicana de la exportación”, enfatizó.
Manifestó que el trabajo dignifica al hombre y encuentra en él una manera de realizarse; con esto, el trabajo digno no solamente se refiere al salario adecuado, la previsión social y condiciones saludables, sino que el trabajo debe ser una herramienta para resaltar la dignidad de la persona.
“Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social del trabajo conforme a la ley”, citó el mandatario estatal al hacer referencia a un extracto del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Precisó que al integrar este derecho a la Carta Magna, significó un reconocimiento de las reivindicaciones sociales, así como el compromiso del Estado para con los trabajadores. Además, recordó que a México se le debe la primera constitución social en la historia universal de las instituciones jurídicas, ya que estableció un conjunto de garantías sociales a favor de los trabajadores mexicanos que fueron consagrándose como parte de la revolución armada de 1917.
Es por tal motivó que consideró pertinente el diálogo entre especialistas ante el actual reto que enfrentan del derecho del trabajo y previsión social por la reforma en justicia laboral que se inició a partir del 24 de febrero del 2017.
Detalló que la reforma del Sistema de Justicia Laboral tiene como principal propósito alcanzar un nuevo modelo más eficiente, accesible, transparente y confiable en la resolución de los conflictos entre los trabajadores y patrones.
De ahí surgen los centros de conciliación, cuya instancia se vuelve obligatoria previo a acudir a los tribunales de conciliación, los cuales fungirán como órgano descentralizado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, añadió Corral Jurado.
Satisfactoriamente dio a conocer que Chihuahua es el primer estado de la República en aprobar la Ley para la creación del Centro de Conciliación Laboral, convirtiéndose en impulsor y modelo en la implementación de la reforma y de ahí la importancia de traer la Asamblea a Ciudad Juárez para atajar la desinformación, especulación sobre la transición de los tribunales al ámbito de los poderes judiciales y cumpla así el objetivo que se tiene.
“No solamente queremos ser el primer estado en aprobar dicha Ley, queremos también ser el primer estado en reunir a los estudiantes, a los profesionistas, a los académicos, a los investigadores, a los litigantes y al público en general en Chihuahua y de otros estados, para divulgar los conocimientos que envuelven la implementación de la reforma laboral”, puntualizó.
Finalmente destacó la importancia de estar al pendiente de las discusiones legislativas para concretar la reforma constitucional en la legislación secundaria y avanzar en la justicia laboral.
TIMING POLÍTICO.

Más historias
Emite Protección Civil recomendaciones para un Halloween seguro
Entrega el Presidente Pérez Cuéllar rehabilitación de cuatro escuelas del norponiente
Pinta Control de Tráfico los señalamientos en las colonias Enríquez Guzmán y Tierra y Libertad