noviembre 3, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

MEDIOS DIGITALES, ARMAS DE DOBLE FILO.

POR: Luis Carlos Carrasco Martel

Creer de forma enfática sobre el poder de los medios de comunicación en la opinión pública, tiene que ver con el impacto que genera el modo de informar los hechos, la forma de presentar los acontecimientos diarios convertidos en noticia y por supuesto, quién lo dice. Tiene que ver con estrategias bien planificadas, para elaborar una línea editorial que conduce precisamente al empoderamiento de tal o cual medio.

Actualmente el periodismo fronterizo, tiene sesgos de luchas individuales. Más que unificar criterios, confrontan, generando especulaciones  sobre la credibilidad de los contenidos a la hora de revisar la información, de tal forma que la sociedad busca alternativas sobre medios tradicionales, permitiendo a las redes que transitan por internet, presentarse como la opción que tanto buscaban las personas.

En las redes sociales, se permite ser partícipe activo de la noticia, con ventaja o desventaja, según el ángulo del cual se mire. Estos medios digitales permiten a un usuario navegar por internet con toda libertad, no están sujetos a ningún tipo de regulación, por lo que los términos limitar o restringir raras veces se pueden presentar.

Son los políticos los que mejor han aprovechado estos espacios para desarrollar sus plataformas electorales, así como sus proyectos de campaña y principalmente elaborar ataques sistemáticos en contra de sus adversarios,

En este proceso electoral del 2018, se han convertido estos medios digitales en el instrumento idóneo de comunicación con la población. Por su cercanía, les  permite a los aspirantes interactuar de forma directa para conocer sus necesidades, principalmente de sus preferencias electorales. Mientras tanto, los medios tradicionales buscan hasta ahora la veracidad antes que la rapidez. Los digitales por el contrario, buscan la rapidez, antes que la veracidad, de tal suerte que son las noticias falsas las que imperan.

El problema de informar objetivamente, muchas veces ocurre, por la falta un profesional de la noticia, aunque en las redes sociales e Internet, basta con tener el conocimiento en tecnología digital, la cual permite, a cualquier ciudadano que cuente con un aparato móvil, subir información acompañada de imágenes.

En México estamos en condiciones precarias hablando de nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación, de hecho, son pocos los que logran diferenciar entre las llamadas fake news o noticias falsas y las que no la son, de esta  forma lamentablemente, los contenidos que circulan en las redes los dan por hechos verdaderos. Aun así, las personas tienen el derecho de opinar libremente, siendo los espacios digitales la herramienta justa a esa imperiosa necesidad de estar informados.

En tiempos electorales, los partidos y figuras independientes, saturan de propaganda los medios digitales, los tradicionales como prensa, radio y televisión, han dejado de ser parte de ese instrumento de manipulación en ciudadanía, como solía suceder, mientras tanto, la digitalización de medios sigue avanzando. Por fortuna, muchos actores políticos, han puesto el interés en regular con iniciativas novedosas las redes sociales, en materia informativa.

El ejercicio de un periodismo sano, debe ser el compromiso de quienes se dedican a esta loable labor, independientemente del medio al que pertenezcan. Propiciar las condiciones para que la clase política, no establezca inyectando recursos, líneas editoriales que distan de la verdad.

CORREO ELECTRÓNICO:  luiscarrasco941@hotmail.com    

TIMING POLÍTICO.

About Author