POR: REDACCIÓN.
CHIHUAHUA, CHIH.-Con motivo del aniversario de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014) y que un año después dio pie a la creación del Sistema Nacional de Protección Integral (SIPINNA), se realizarán eventos conmemorativos donde se presentará un balance de los avances alcanzados y los retos por venir.
Lo anterior lo dio a conocer la secretaria ejecutiva de SIPINNA Chihuahua, Ana de la Rosa y Carpizo.
Manifestó que tanto la Ley General como SIPINNA, son el resultado de un esfuerzo conjunto de la sociedad mexicana, la coincidencia de los partidos políticos en los órganos legislativos, las acciones de las organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa del Poder Ejecutivo, que cristalizaron en la aprobación de la primera en diciembre de 2014 y la puesta en marcha del segundo en diciembre de 2015.
Dijo que a partir de esta Ley, niñas, niños y adolescentes son sujetos activos de derechos, capaces de influir en su entorno como agentes activos de cambio y no propiedad de sus familias, que requieren políticas públicas específicas a su edad y desarrollo, así como mecanismos para hacerlas efectivas.
“Así, el Estado Mexicano debe garantizar el interés superior de la niñez en el proceso de planeación, en el diseño e implementación de políticas, en la asignación de presupuesto y en los sistemas de información”; expreso.
En este sentido, dijo, en Chihuahua hemos aportado importante información para los encargados de planeación y presupuestos de las diferentes dependencias, a fin de que sus planes y programas estén diseñados bajo esta perspectiva.
Ana de la Rosa y Carpizo informó que de igual manera, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) generó 20 compromisos en favor de las niñas, niños y adolescentes, entre los que destacan: la generación de presupuestos con perspectiva de derechos de NNA, en la que hemos aportado capacitación; la prohibición del castigo corporal y el matrimonio a menores de 18 años en los estados, donde cabe destacar que en Chihuahua desde el año pasado el Congreso del Estado aprobó una reforma de Ley que lo prohíbe; así como el fortalecimiento de las procuradurías estatales de protección y modelo de acogimiento para niñas, niños y adolescentes migrantes.
Indicó que la continuidad de los Sistemas, en medio de los distintos cambios de gobierno federal, estatal y municipal, requiere el fortalecimiento de las políticas públicas; «SIPINNA Estatal se ha propuesto visitar cada uno de los municipios de Chihuahua para fortalecer los sistemas y en algunos casos apoyar la instalación y creación de planes de trabajo que beneficien a niñas, niños y adolescentes».
Comentó que se ha logrado establecer lazos de colaboración con diversas instituciones internacionales que trabajan para niñez y adolescencia. Muestra de ello es el convenio de colaboración firmado entre el Gobierno estatal y UNICEF, así como el trabajo coordinado con asociaciones como Justicia Juvenil Internacional, entre otras.
«Como parte de los eventos conmemorativos, SIPINNA Estatal realizará en noviembre su primer evento anual, enfocado en esta ocasión a la atención de las necesidades de los cerca de 466 mil adolescentes que habitan en el estado, con expositores a nivel internacional y casos de prácticas exitosas en la atención de adolescentes», declaró la secretaria ejecutiva de SIPINNA Chihuahua.
“Como Sistema y como sociedad tenemos muchos retos para mejorar la vida de las niñas, niños y adolescentes, temas como abuso sexual, maltrato, adicciones, embarazos adolescentes y discriminación, entre muchos otros, nos saturan cada día y se convierten en el objeto de nuestro trabajo diario”agregó, Ana de la Rosa y Carpizo.

Más historias
La FGR da a conocer los resultados del mes de octubre en el estado de Chihuahua
Defenderemos el federalismo electoral y los derechos ciudadanos: Alfredo Chávez
Toda reforma electoral que aspire a fortalecer la República debe construirse con el consenso de las entidades: Maru Campos