POR: REDACCIÓN.
Del 24 al 26 de octubre y 25 de noviembre son las fechas para disfrutar del talento juarense.
CD. JUÁREZ, CHIH.- Luego de un mes en receso en el teatro experimental Octavio Trías por el Festival Internacional Chihuahua, la convocatoria del Centro Cultural Paso del Norte, que su principal objetivo es ser una plataforma para los creadores del estado, regresa con dos obras de teatro muy atractivas para la ciudadanía.
Se trata de Órfico Blues una obra ganadora del premio “Gerardo Mancebo del Castillo” del dramaturgo Martín López Brie con dirección de Angélica A. Pérez.
Y “Una y el Sexo” una puesta en escena de 20 relatos del libro del mismo nombre, con el concepto dinámico del teatro breve hipertextual de la compañía teatral “Las unas y las otras”
Desde su arranque la Convocatoria del CCPN se han realizado 42 presentaciones de 18 proyectos, que incluyen danza, música y teatro con una asistencia de más de 2,500 espectadores.
Los boletos se pueden encontrar una hora antes del evento en la taquilla el Centro Cultural Paso del Norte.
Los detalles de programación se podrán consultar en la página de Facebook del CCPN https://www.facebook.com/ccpnoficial/
CARTELERA OCTUBRE Y NOVIEMBRE
| FECHA | EVENTO | COSTO | HORARIO |
| 24 AL 26 DE OCTUBRE | “ÓRFICO BLUES”
Para adolescentes y adultos. |
PREVENTA $100.00
GENERAL $120.00 |
24 DE OCTUBRE 7:00 PM
25 DE OCTUBRE 7:30 PM Y 9:00 P.M. 26 DE OCTUBRE 7:30 PM Y 9:00 PM |
| 25 DE NOVIEMBRE | UNA Y EL SEXO | ENTRADA LIBRE | 7:00 P.M. |
SINOPSIS
ÓRFICO BLUES: En algún momento de un tiempo indefinido, Medea, la hechicera de la cólquide oriental y Tiresias, el famoso adivino de Tebas se han asociado para mantener en funcionamiento un bar y así escapar de sus respectivos pasados; ella quisiera dejar atrás sus crímenes y le desengaño amoroso que sufrió, él quisiera olvidar que alguna vez fue mujer, y que preferiría seguirlo siendo.
Actuación especial de Zamantha Travesti Show (José Manuel Nuñez)
UNA Y EL SEXO: Centrado en esos pequeños momentos de la vida de las mujeres; donde los diálogos de una se tornan plurales; donde el receptor tiene perspectivas múltiples para posicionarse respecto a las opciones diversas que se le presentan.
En escena hay una diversidad de personajes que posicionan sus subjetividades para que los espectadores dejen de ser simples observadores y se conviertan en sujeto de las historias del uso, abuso y violencia ejercida sobre los cuerpos femeninos.

Más historias
Colores, música y tradición llenan de vida el Centro Histórico con el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte
IPACULT invita a la exposición “Filosofía hecha arte” en la Sala de Arte Germán Valdés Tin Tan
Presentan libro «Día de Muertos en Chihuahua, en México y en el Mundo