Cerca de 120 indígenas desplazados por la violencia del crimen organizado protestaron en Chiapas, que afronta un conflicto armado agudizado por cárteles del narcotráfico.
Los habitantes se manifestaron en el municipio de Chenalhó para exigir justicia y la aparición con vida de cinco personas, entre ellas dos menores de edad, quienes desaparecieron hace un año.
Comerciantes y familias de los municipios de Bella Vista, Frontera Comalapa, Villaflores, Chicomuselo y Motozintla buscan resguardo en Guatemala ante la ola de violencia que vive la región; incluso, algunos contemplan pedir asilo de manera formal.
Autoridades de ambos países no se han pronunciado al respecto y el hermetismo permea en las administraciones de los municipios de la Sierra Madre de Chiapas, donde desde hace meses se han registrado bloqueos, quemas de casas, escuelas, enfrentamientos entre civiles armados y la presencia de grupos criminales.
La disputa territorial en la Sierra de Chiapas ha provocado que familias enteras cierren sus negocios y pongan en venta sus casas a precio de remate a través de redes sociales, con el único fin de escapar de la zona de conflicto.
En páginas web ofertan sus propiedades a precios por debajo de lo que realmente valen. Desde terrenos y casas de una sola pieza, hasta construcciones de dos pisos con todos los servicios.

Más historias
«No vamos a caer en la provocación: no a la violencia; a la transformación no la detiene nadie»: Claudia Sheinbaum
Gobierno responde con violencia a jóvenes que marcharon por su futuro; «no van a callarlos», advierte Jorge Romero
«La marcha del 15N evidenció a los mismos de siempre»: Luisa María Alcalde