POR REDACCION
DOMINGO 29 DICIEMBRE 2024
WASHINGTON, D.C.- El expresidente James Earl Carter Jr. falleció este domingo a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, donde nació el 1 de octubre de 1924.
El hombre que superó la Gran Depresión para llegar a la Casa Blanca (1977-1981) y ganar el Premio Nobel de la Paz (2002) por su trabajo en la resolución de conflictos internacionales, dejó un legado de servicio público que trascendió su mandato presidencial.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su hijo, aunque no se proporcionaron más detalles, según informó el Washington Post. Carter ostentaba el récord como el exmandatario estadounidense de mayor edad en la historia del país.
Durante su presidencia, entre 1977 y 1981, enfrentó desafíos como una economía debilitada y la crisis de los rehenes en Irán. Sin embargo, destacó por su papel en las negociaciones de paz entre Israel y Egipto.
Carter, quien fue el 39° presidente de Estados Unidos, dejó una huella en la historia por sus logros diplomáticos, como los Acuerdos de Camp David, la devolución del Canal de Panamá y la firma de acuerdos con la Unión Soviética para limitar la producción de armas nucleares.
A pesar de las dificultades económicas y políticas durante su mandato, Carter fue un pionero en temas como la lucha contra el cambio climático y los derechos humanos.
Tras su presidencia, Jimmy Carter se dedicó a causas humanitarias y recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002 por sus esfuerzos en resolver conflictos y promover la democracia.
TIMING POLITICO
Más historias
Impulsa Alejandro Pérez Cuéllar fortalecimiento binacional de Chihuahua con Texas y Nuevo México
Fortalece canciller De la Fuente relación bilateral con autoridades y congresistas del estado de Arizona
Foro Binacional de Negocios T-MAC reúne a líderes de México, Estados Unidos y Canadá