Por: Luis Carlos Carrasco.
Nadie se imaginaba que las redes sociales, le darían gran fama. Ni su creación bibliográfica se lo había permitido. Si no fuera porque al intelectual Francisco Ignacio Taibo Mahojo conocido en el mundo de la literatura como Paco Ignacio Taibo ll, español nacionalizado mexicano desde hace muchos ayeres, se le ocurrió la semana pasada hacer un comentario soez, vulgar o procaz en la Feria Internacional del Libro efectuado en la ciudad de Guadalajara.
La frase “Sea como sea se la metimos doblada”, ofendió a más de una mujer y por supuesto a la comunidad LGBT, a las Damas de la Vela Perpetua en fin, a políticos, funcionarios públicos etcétera. Al sentirse aludidos de inmediato se manifestaron en contra del uso de tal lenguaje vertido por quien busca ser titular del Fondo de Cultura Económica en el gobierno que apenas inicia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Nos preguntamos. ¿Acaso hubieran estado mejor con la frase “nos los chingamos”? que aplicado en el lenguaje más puro de nuestro folclor vocabulario vendría siendo lo mismo.
Lo cierto es que una expresión sacada de contexto, quieren que sea el motivo por el cual el intelectual Paco Ignacio II no asuma el cargo por no considerarlo digno de tan importante misión. Una acción que le permite al diputado morenista Sergio Mayer respirar un poco que tras su nombramiento como encargado de la Comisión de Arte y Cinematografía, no lo consideran, digno de tal nombramiento.
Vámonos por partes como dijera “Jack, El Destripador”, se ha pedido al Senado de República, revoque su nombramiento como titular del Fondo de Cultura Económica. Para ellos fue una ofensa de género que no se puede permitir, alegando entre otras cosas que “Pacorro” es español, cuando tiene desde los diez años viviendo en nuestro país México, por lo que lo hace más mexicano que muchos políticos que sin ningún recato han ofendido a México. No hay fundamentos de peso para dicha solicitud; fue un error bueno, ya pidió disculpas y simplemente no fue en ese momento inteligente para darse cuenta que ofendía con su lenguaje a los ciudadanos que en ese momento se encontraban en el evento en Guadalajara. De inmediato el mensaje fue subido a las redes sociales, incluso se virilizó con los efectos ya conocidos.
Paco Ignacio II tiene una mente privilegiada de eso no hay duda, pero en el caso, le faltó sensatez en el comentario y empatía para controlar sus emociones en un espacio público plagado de personas con diferente modo de pensar y discernir. Le faltó ponerse en el lugar de los demás.
Pretendiendo poner punto final a la polémica discusión, Paco Ignacio II dijo: “no voy a estar peleado eternamente” y su postura es más que entendible, su responsabilidad le exige congruencia, son situaciones que se salen de control a la falta de oficio político de un catedrático, pero son temporales, en ocasiones las palabras llevan un peso que es devastador, pero este, no debe ser el caso a decir “al que le caiga el saco, que se lo ponga.”
En las redes sociales, si no hay verdades a medias, menos verdades absolutas.

Más historias
Profesor Ramón Rivera Lara
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
MARCHAS