POR: REDACCIÓN.
Se respetará decisión ciudadana de construir aeropuerto en Santa Lucía: AMLO.
En tres años estarán listos tres aeropuertos con un ahorro de 100 mil mdp.
Nuevo sistema aeroportuario atenderá entre 60 y 70 millones de pasajeros por año Se salvan las aves y el Lago “Nabor Carrillo”.
CIUDAD DE MÉXICO.– Los resultados de la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto demuestran que se terminó la vinculación entre el poder económico y el poder político en México. El compromiso del nuevo gobierno federal es que entres años estarán operando tres aeropuertos para resolver la demanda de los próximos 40 o 50 años.
Además, durante el sexenio la economía crecerá al menos 4 por ciento en vista de los 30 mil millones de dólares que se ejercerán para proyectos de infraestructura. Por lo anterior, los empresarios con inversiones y obras en Texcoco recibirán el respaldo y aval de la nueva administración y serán respetados los contratos pactados.
Así lo dijo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa que ofreció con motivo de los resultados que arrojó la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto, donde 69.5 por ciento de los votantes optó por la construcción de una nueva terminal aérea en Santa Lucía:
“La decisión es obedecer el mandato de los ciudadanos, de modo que se van a construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía. Se va a mejorar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y se va a reactivar el aeropuerto de Toluca. De esta manera vamos a resolver en poco tiempo la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México. La decisión que tomaron los ciudadanos el día de ayer es racional, democrática y eficaz.”
Agregó que nuevamente los ciudadanos mexicanos se ubicaron como referente democrático: “Quiero agradecer a todos los que participaron en la consulta, los que fueron a expresar su punto de vista a favor o en contra. Es un ejemplo de democracia. Se expresó la voluntad de los ciudadanos, volvimos a dar el ejemplo a nivel mundial.”
Demostrada compatibilidad de operaciones; agradezco apoyo de presidente Macron
Reiteró que es un hecho comprobado la compatibilidad de operaciones entre el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la terminal de Santa Lucía, ya que, incluso, el gobierno de Francia a cargo del presidente Emmanuel Macron apoyó al gobierno electo mexicano para agilizar los dictámenes:
“Para no interferir durante la consulta, porque hicimos el compromiso de actuar de manera imparcial, me reservé una información que llegó unos días antes del inicio de la consulta. Era necesario saber si se podían operar los dos aeropuertos, y le pedimos al gobierno francés que nos ayudara para que una empresa de prestigio nos presentara un dictamen sobre este asunto. El sábado me visitó el canciller del gobierno francés y me entregó una carta del presidente de Francia, del presidente Macron. Me dice el presidente Macron en un párrafo: ‘La rapidez con la que hemos respondido a sus solicitudes, en especial en el ámbito aéreo, da muestra de hasta qué punto queremos que la intensificación de la relación franco-mexicana sea prioritaria, relación que, deseo, sea ejemplar y llegue a convertirse en una verdadera alianza.’ Ellos nos estregaron un dictamen para reforzar la viabilidad de la operación de los dos aeropuertos”, señaló López Obrador.
Se acabó vínculo entre poder económico y poder político en México
En cuanto a la presión de actores políticos para evitar la cancelación de las obras en Texcoco, el próximo mandatario de la nación dijo:
“Aquí queda de manifiesto que hay una división clara, hay una frontera entre poder económico y poder político, el gobierno que está por iniciar su mandato es para todos, no es para un grupo, no va a ser un gobierno al servicio de una minoría, es el gobierno del pueblo y siempre va a prevalecer el interés general, lo que convenga a la nación. Les guste o no les guste. Todo esto que crearon de ambiente de zozobra, de miedo, de los mercados financieros, imagínense el Estado mexicano, un Estado democrático, de Derecho, porque a eso aspiramos, supeditado a mercados financieros”.
Igualmente, refrendó su compromiso de respaldar a inversionistas y empresarios involucrados en las obras de Texcoco:
“Hay fondos en el fideicomiso actual que respaldan los compromisos en contratos y en inversiones, pero además de eso existe el respaldo, el aval, nuestra palabra, nuestra autoridad moral y política de atender cualquier reclamación de empresas o de inversionistas, es decir, esta decisión se toma con respeto absoluto al estado de Derecho, sin afectar intereses de las empresas y de los financieros.”
Agregó que incluso, varios de los empresarios con inversiones en Texcoco han dado señales positivas, por lo que la nueva administración federal entablará contacto con ellos:
“Siempre han tenido disposición de apoyar, a cooperar, a que se logre un entendimiento… No tengo de ninguno de ellos información o actitudes contrarias a lo que ha decidido el pueblo, en este caso los ciudadanos que han participado en la consulta… Agradecer que los empresarios, los contratistas involucrados en el proyecto de Texcoco han actuado con responsabilidad.”
Nada que temer, no habrá depreciación del peso mexicano
A pregunta de los reporteros sobre una hipotética caída del peso, López Obrador dijo: “Es diría yo que normal. Ya una vez que se informe se van a tranquilizar las cosas. No es significativo, les diría que no representó prácticamente nada de alteración, y que técnicamente habría que ver si es atribuible a esto. Porque durante la consulta se habló de depreciación y en los días de la consulta el precio se fortaleció. Pero se hablaba de depreciación, y muchas veces se dan estas cosas por factores externos, no necesariamente por lo que se está señalando, de modo que hay que esperarnos, no hay nada que temer.”

Más historias
«Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar; el acoso no debe ocurrir en nuestro país»: Claudia Sheinbaum
Reconoce Organización Panamericana de la Salud al Gobierno del Estado por acciones contra sarampión
Aprueba INE destrucción de boletas sobrantes y documentación electoral de la primera elección del Poder Judicial de la Federación