Timing Político

La política tiene su propio Timing

Colaboración del INE con el sector empresarial contribuyó al fortalecimiento de la democracia en México

Norma Irene De La Cruz Magaña, Consejera Electoral.

POR REDACCION

Viernes 21 junio 2024

CIUDAD DE MEXICO.- Las campañas del sector empresarial para fomentar el voto informado y la responsabilidad cívica durante el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, contribuyeron a fortalecer la democracia y a consolidar un México más participativo y más comprometido con sus instituciones, aseguró la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De la Cruz Magaña.

En el marco de la LXIV sesión de Patronato y Comité Directivo del Consejo de la Comunicación (CC) y a nombre de la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, De la Cruz reconoció a presidentas, presidentes, directoras y directores de empresas, cámaras, asociaciones, confederaciones, dueñas y dueños de medios de comunicación y a sus aliados estratégicos del sector social y educativo, “por su compromiso con la democracia y el bienestar de nuestro país”.

La Consejera destacó que en el PEF 2023-2024, la participación entusiasta de la iniciativa privada en la promoción del voto fue un factor crucial para incentivar a la ciudadanía a ejercer su derecho al sufragio.

“En un contexto donde la participación ciudadana es esencial para la legitimidad de nuestros procesos democráticos, su colaboración es un ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir de manera significativa al fortalecimiento de la democracia”, enfatizó.

En este sentido, el INE -subrayó- valora enormemente las iniciativas como los descuentos, promociones y beneficios brindados a las y los ciudadanos que votaron y reconoce que su contribución fue esencial para el éxito de la Jornada Electoral.

Norma De la Cruz también resaltó el papel trascendental de los medios de comunicación en el proceso electoral. “La difusión de información veraz y oportuna es esencial para que la ciudadanía esté en aptitud de tomar decisiones informadas”, dijo.

Por lo anterior, les reiteró su agradecimiento y les expresó que su apoyo ha sido y seguirá siendo esencial para garantizar que cada proceso electoral sea un reflejo fiel de la voluntad de la ciudadanía mexicana.

“La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para enfrentar los desafíos de nuestra sociedad y avanzar hacia un futuro mucho más inclusivo y continuar fortaleciendo nuestra democracia”, concluyó.

Presidente del CC se compromete a seguir con campañas de promoción del voto

En su intervención, el Presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, refrendó su compromiso con el INE para continuar realizando movimientos y campañas a favor de la democracia.

Asimismo, recalcó la importancia de seguir realizando la promoción de temas de interés nacional y reconoció la ejecución de las diversas campañas generadas en el país con motivo de la Jornada Electoral 2024, entre ellas, Me Veo y 2 de junio, impulsadas por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

Azcárraga también acentuó la alianza con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO), por la que se realizaron 19 eventos de Diálogos con tus candidatos en 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Como parte de los esfuerzos realizados por el sector empresarial en el PEF 2023-2024, se logró:

  • Difusión en más de 1,500,000 medios, con una pauta de $352,000,000.00.
  • $100,000,000.00 equivalente publicitario en cientos de entrevistas y más de 700 notas y menciones.
  • Colocación de 35 mil vinilos electrostáticos en unidades de transporte público.
  • 35 mil posters en escuelas y comercios.
  • Más de dos millones de colaboradores impactados con campañas de Comunicación Interna.
  • Ocho pronunciamientos donde se realizaron 148 firmas compromiso con organismos empresariales, instituciones académicas y organizaciones civiles, donde participaron tanto el INE, institutos electorales estatales y tribunales electorales locales.

Durante la etapa de credencialización, se logró tener más de 100 millones de personas en el Padrón Electoral. Al respecto, la suma de amplios y diversos esfuerzos fue un gran éxito, alcanzando 10 % más de lo logrado en el 2017.

Además, se presentó el estudio realizado por Offerwise que reflejó que la disposición a votar en las elecciones pasó del 59 al 64 %. En dicho estudio, se preguntó sobre las acciones que realizaron las empresas para motivar a ser funcionariado y observador (a) de casilla, así como acudir a votar y se tuvo un resultado positivo del 32 al 45 %.

Estos resultados fueron producto de la firma del convenio de colaboración entre el INE y el Consejo de la Comunicación en el mes de febrero pasado, con el objetivo de motivar a las y los ciudadanos a participar en el proceso electoral.

El evento contó con la asistencia de empresarias y empresarios integrantes del patronato del CC, representantes de la cúpula empresarial, de la industria de la comunicación, así como de organismos de la sociedad civil.

TIMING POLITICO

About Author