Timing Político

La política tiene su propio Timing

Cristina Jiménez impugna la candidatura de la Daniela Álvarez, solicita su cancelación del Proceso Electoral del PAN

Cristina Jiménez Márquez

POR REDACCION

«Nosotros cumplimos con los requisitos para registro de Cristina Jiménez Márquez para competir en el Proceso Electoral del PAN en Chihuahua a la Presidencia Estatal del PAN».

VIERNES 11 OCTUBRE 2024

CHIHUAHUA, CHIH.- Luego de que la Comisión Estatal de Procesos Electorales del PAN publicara un acuerdo donde declarara la procedencia del registro a la candidatura para la presidencia del Comité Directivo Estatal, encabezada por Daniela Álvarez Hernández, y negara la candidatura de Cristina Jiménez Márquez, esta última mostró su inconformidad e impugnó el proceso electoral interno.

A respecto, Cristina Jiménez comentó que ayer, 10 de octubre, a las 5:05 pm, presentaron en tiempo y forma toda la documentación requerida para subsanar y cumplir con los requisitos finales para registro de su candidatura a la presidencia estatal del PAN de Chihuahua.

«Durante este proceso, también hemos presentado una impugnación interna a la candidatura de la C. Daniela Álvarez, solicitando su cancelación de candidatura fundamentada en la violación a la legalidad del proceso electoral debido a que la autoridad electoral interna, nunca hizo un llamado o investigó la forma en la cual se recabaron firmas gobierno y utilizando estructuras se gobierno además de que la autoridad electoral interna alteró la legalidad aceptándole a Daniela Álvarez más de 6,500 firmas que claramente está en violacion de la convocatoria.” Indicó Cristina Jiménez

“Nuestra impugnación se basa en la manera en que se recabaron las firmas de apoyo a la candidatura de Daniela Álvarez, las cuales fueron obtenidas utilizando estructuras de Gobierno en todo el estado en horarios laborales y recursos del Gobierno para estructurar la papelería de la candidata y la recolección de firmas bajo presión o amenazas», agregó

Esta situación, dijo, es preocupante, ya que la Comisión Estatal de Procesos Electorales no emitió ningún llamado de atención para que esto se detuviera y que el proceso se mantuviera dentro de los parámetros legales establecidos»

Además, agrego, solicitamos la cancelación de la candidatura de Daniela Álvarez por la violación al Artículo 13 de la convocatoria, que establece que solo se puede registrar a una aspirante con el 10% de las firmas del padrón, es decir, 1,333 firmas.

Sin embargo, prosiguió Jiménez, la Comisión aceptó más de 6,500 firmas, lo que no solo infringe la legalidad de la convocatoria, sino que también atenta contra la equidad y certeza jurídica que debe garantizarse. Indicó que, en su caso, solo se les permitió ingresar 1,333 firmas, mientras que se les aclaró que sus firmas adicionales que presentaran les serían devueltas.

Adicionalmente, continuó, en su momento solicitamos claridad sobre el universo de firmas que se utilizaría para medir nuestras firmas, las de la Cristina Jiménez y las de Daniela Álvarez. Nos informaron que solo se medirían unas con otras, y nunca recibimos la aclaración solicitada, argumentando que la convocatoria no nos obligaba a ello. Durante todo el proceso, nuestras firmas fueron comparadas con las más de 6,500 firmas de la candidata Álvarez.

Informaron que también impugnaron ante este órgano interno CEPE, el proceso de recolección de credenciales del INE, señalando que se estaba violando la Ley de Protección de Datos Personales.

«Aunque cumplimos con el requisito de presentar copias de las credenciales de elector, protestamos oficialmente contra este criterio, ya que consideramos que la convocatoria no puede estar por encima de la ley y el resguardo de protección de datos personales.»

«Esta mañana, estamos a la espera de la resolución de la Comisión para que valide nuestra candidatura y podamos iniciar nuestra campaña en tiempo y forma, ya que hemos cumplido con todos los requisitos establecidos», finalizaron.

TIMING POLITICO

About Author