Timing Político

La política tiene su propio Timing

El Espíritu de la filosofía del arte o estética en la Sociedad

DOMINGO 22 DICIEMBRE 2024

El espíritu de la filosofía del arte, o estética, en la sociedad es esencialmente el intento de entender la profunda conexión entre la experiencia estética y la vida humana. La estética no se limita solo al análisis de lo bello y lo sublime, sino que también abarca la manera en que las obras de arte y la experiencia estética pueden influir y reflejar los valores, creencias y emociones de una sociedad.

Parte I

POR JACK RO

La filosofía del arte (o estética) se ocupa de la naturaleza del arte, la belleza y el gusto. Explora preguntas sobre qué es el arte, cuál es su propósito y cómo debería ser evaluado. También examina cómo el arte puede generar conocimiento, evocar emociones y representar la realidad. Este campo de la filosofía considera la experiencia estética y cómo las obras de arte pueden influir en nuestras percepciones y sentimientos.

¿Qué es un artista? Un artista puede ser visto tanto como un ser humano diferente. Poseen creatividad y una visión única que les permiten ver y representar el mundo de maneras nuevas y emocionantes. Esta capacidad puede distinguirlos de los demás, son individuos únicos que poseen cualidades especiales, con sentimientos, y emociones humanas que manifiestan en sus obras artísticas, reflejando la sociedad en la que viven.

Esta dualidad es lo que hace que el arte sea tan poderoso y significativo a lo largo de la historia de la humanidad. La filosofía del artista explora la naturaleza de la creatividad, la inspiración y el proceso artístico. Se pregunta qué significa ser un artista y cómo las obras de arte pueden reflejar, desafiar o transformar la realidad. También analiza el papel del artista en la sociedad y cómo la experiencia y la percepción personal influyen en la creación artística.

En Mesoamérica, el concepto de artista estaba profundamente entrelazado con la religión, la cultura y la vida cotidiana. Los artistas mesoamericanos eran vistos como intermediarios entre el mundo espiritual y el terrenal, y sus obras a menudo tenían propósitos ceremoniales y rituales. Algunas características clave del arte mesoamericano incluyen la funcionalidad y el simbolismo. Muchas obras de arte, como cerámicas y textiles, eran funcionales pero también cargadas de simbolismo religioso y cultural.

A diferencia de muchas otras culturas antiguas, el arte mesoamericano tiende a ser realista y representativo, mostrando figuras humanas y deidades de manera detallada. Hechas con materiales locales que utilizaban materiales disponibles en su entorno, como jade, piedra, plumas y cerámica. Construían pirámides, templos y otras estructuras monumentales que servían tanto como lugares de culto como de expresión artística

Un artista posee la capacidad de crear, imaginar y expresar emociones y pensamientos a través de diversas formas de arte, como la pintura, la música, la escultura, la danza a) Tiene la habilidad para generar nuevas ideas y enfoques, dando vida a obras únicas y originales. Los artistas canalizan sus experiencias personales, emociones y sentimientos en sus obras, creando conexiones profundas con quienes las aprecian. b) El arte es una forma de comunicación poderosa que trasciende el lenguaje y las barreras culturales, permitiendo a los artistas transmitir mensajes y contar historias.

1.- Propuesta sobre el estilo, disciplina y contribución a la herencia cultural de estos influyentes artistas mexicanos del siglo XX.:

José Clemente Orozco Estilo: Realismo crítico y dramático, con un enfoque en temas sociales y políticos. Disciplina: Detallado y meticuloso en su técnica, con un uso intenso del color y la luz para resaltar emociones. Contribución: Sus murales, como los de la Escuela Nacional Preparatoria y el Palacio de Bellas Artes, reflejan la lucha y el dolor de la Revolución Mexicana, contribuyendo a la identidad nacional.

Diego Rivera Estilo: Naturalismo y monumentalidad, con una fuerte influencia del arte renacentista y el cubismo. Disciplina: Trabajo arduo y compromiso con la educación y la política a través del arte.Contribución: Sus murales en edificios públicos, como el Palacio Nacional y el Hotel del Prado, narran la historia y cultura de México, promoviendo la unidad y la identidad nacional.

David Alfaro Siqueiros Estilo: Realismo heroico y dinámico, con un enfoque en la lucha revolucionaria y la justicia social. Disciplina: Innovador en técnicas y materiales, utilizando métodos experimentales para lograr efectos visuales impactantes. Contribución: Sus murales, como los de la Escuela de Medicina y el Polyforum Cultural Siqueiros, destacan la importancia de la educación y la justicia social en la construcción de una sociedad más equitativa.

Remedios Varo Estilo: Surrealismo y simbolismo, con un enfoque en la mitología, la alquimia y la psicología. Disciplina: Detallada y meticulosa, con un uso magistral del color y la forma. Contribución: Sus pinturas, como «La Creación de las Tararé» y «El Sueño», han enriquecido el surrealismo con una perspectiva femenina y una conexión profunda con la cultura mexicana. Estos artistas no solo dejaron una huella imborrable en la historia del arte, sino que también contribuyeron significativamente a la identidad cultural y social de México.

Frida Kahlo Estilo: Surrealismo y autorretratos, con un enfoque en la identidad, el dolor y la cultura mexicana. Disciplina: Introspectiva y honesta, utilizando su arte como una forma de explorar y expresar su vida personal. Contribución: Sus autorretratos y obras temáticas han influido en la percepción de la identidad femenina y la cultura mexicana, convirtiéndose en un ícono global.

Rufino Tamayo Estilo: Abstracción y colorismo, con una fusión de elementos indígenas y modernos. Disciplina: Experimentación con materiales y técnicas, buscando siempre la innovación. Contribución: Sus obras, como «El Hombre y la Mujer» y «La Gran Ciudad», han contribuido a la modernización del arte mexicano y a la valorización de la cultura indígena. Los autores de obras de arte; Un autor de obras de arte, también conocido como artista, es una persona que crea y produce obras de arte utilizando diversas formas y técnicas.a menudo reflexionan sobre la sociedad, la naturaleza humana y el mundo que les rodea, utilizando su arte para comentar, criticar o ensalzar aspectos de la vida.

El dominio de técnicas específicas les permite a los artistas transformar sus ideas en realidad, mostrando habilidades que han sido desarrolladas y perfeccionadas con el tiempo. Estas características son lo que hace que los artistas no solo sean creadores de belleza, sino también intérpretes del alma humana y de la condición humana. Un artista es, sin duda, un miembro integral de la sociedad, pero también es alguien que a menudo se sitúa en los márgenes de la misma, cuestionando y desafiando las normas establecidas en roles comunes de su organización.

En esencia un inventor de arte como: Salvador Dalí: Maestro del surrealismo, famoso por sus relojes derretidos en «La persistencia de la memoria». A través de la obra de arte, contribuye al desarrollo del conocimiento y la comprensión del mundo. También puede ser visto como un puente entre la realidad diaria y una visión más amplia y profunda de la existencia. Esta posición única les permite observar el mundo desde una perspectiva diferente, capturando y expresando aspectos de la experiencia humana que pueden pasar desapercibidos para otros.

A través de su obra, los artistas no solo reflejan la realidad, sino que también pueden imaginarla y transformarla. Su creatividad y sensibilidad les permiten trascender los límites cotidianos y ofrecer nuevas formas de ver y entender el mundo. Esta capacidad para ver más allá de lo obvio y comunicarse a través de medios simbólicos y estéticos es lo que les da su poder transformador.

Estos artistas, aunque comparten una humanidad común con todos nosotros, tienen una percepción única y enriquecida del mundo. Su búsqueda constante de conocimiento, sabiduría y sensibilidad los lleva a explorar nuevas ideas, emociones y formas de expresión. Esta diferencia en la visión y en las necesidades humanas no los hace menos humanos; al contrario, les permite conectar con la humanidad de maneras profundas y significativas.

Cada artista aporta una perspectiva única, enriqueciendo nuestras experiencias y ampliando nuestra comprensión del mundo. Esa diversidad en la creación artística es lo que hace que el arte sea tan valioso y transformador Tiene diferentes formas humanas de expresarse, algunos muy instintivos, otros muy racionales, otros muy sensibles, otros muy enfermos, en fin etc…. siempre la soledad y el abandono los persigue, son una sociedad muy vulnerable y poco comprendida. Cada uno de estos artistas e inventores tenía una forma única de ver el mundo y de expresarlo a través de su obra. Con diferentes patrones de conducta y visiones del mundo.

En los factores personales, culturales y contextuales desde el siglo XIV al siglo XX en las características que definen la conducta de los inventores y artistas como: Leonardo da Vinci, gustaba de la curiosidad infinita, su búsqueda insaciable del conocimiento abarcaba múltiples disciplinas. Observación precisa con atención minuciosa a los detalles en la naturaleza y en sus obras. Innovaciones que constantemente buscaba nuevas maneras de entender y representar el mundo.

Pablo Picasso, con una audacia natural creativa, no temía romper con las convenciones y explorar nuevos estilos. Versatilidad con el dominio de diversos movimientos artísticos y técnicas, desde el cubismo hasta el surrealismo. La expresión de sus obras refleja una profunda carga emocional y social. 

Salvador Dalí: Imaginación desbordante, su mente visionaria le permitió crear mundos surrealistas únicos. Provocación él disfrutaba desafiando las normas establecidas y provocando al espectador. Perfeccionismo en sus técnicas de pintura eran extremadamente detalladas y precisas. 

La personalidad y el temperamento de un artista afectan su enfoque y estilo creativo. Algunos pueden ser más introspectivos y melancólicos, mientras que otros pueden ser más optimistas y expansivos. Los artistas a menudo se inspiran en otros artistas y movimientos artísticos, lo que puede llevar a una variedad de enfoques y estilos diferentes.

El propósito detrás de la obra de un artista influye en su conducta, la visión puede estar motivada por un deseo de provocar cambios sociales, mientras que otros pueden estar más enfocados en explorar su propio mundo interior. Los avances tecnológicos y los nuevos medios les permiten experimentar y expresar sus visiones de maneras novedosas, en sus obras. Estas diferencias hacen que el mundo del arte sea diverso y rico, permitiendo una amplia gama de interpretaciones y experiencias.

Cómo el arte y la sociedad influyen mutuamente en el comportamiento de los individuos (como los artistas) contribuyen a la cultura y la estructura social. Los artistas tienen una manera única de observar y estudiar la naturaleza humana a menudo se sumergen en los detalles, viendo la belleza y la complejidad en cosas que otros podrían pasar por alto. Ven texturas y colores que escapan a la mirada cotidiana.

Al estudiar la naturaleza humana, no solo observan el comportamiento, sino que también se conectan profundamente con las emociones, sentimientos y experiencias internas. Esto les permite expresar de manera más auténtica y resonante lo que significa un ser humano. Poseedores de una capacidad innata para imaginar y ver más allá de la realidad inmediata. Transforman lo que observan en algo nuevo y personal, utilizando su creatividad para dar vida, conecta campos de conocimiento combinando ciencia, filosofía, psicología y arte en sus interpretaciones de la naturaleza humana.

Están dispuestos a explorar y experimentar, a veces rompiendo las normas para encontrar nuevas formas de ver y entender el mundo. Esta capacidad de ver el mundo desde diferentes ángulos y profundidades permite a los artistas crear obras que no sólo capturan la realidad, sino que también nos invitan a reflexionar y experimentar nuevas percepciones y emociones.

Estudian la naturaleza y la naturaleza humana es diferente al prototipo de ser cotidiano. Un artista es un ser contemplativo, observa la creación de Dios, sus obras y la de los humanos, su refinamiento es disfrutar de la vida, y reflexionar sobre ella, tomarse el tiempo de alimentarse de lo bueno y lo malo, su ideología es una balanza donde pesa sus pasiones y deseos que transforma estéticamente en su arte.

Un artista es un soñador, ser artista implica una combinación de talento innato, esfuerzo constante, y una búsqueda incesante de inspiración y aprendizaje. La creación artística es un proceso continuo de desarrollo y descubrimiento. Cada artista tiene un conjunto único de experiencias de vida de cómo ven el mundo y cómo lo expresan.

Estas experiencias pueden incluir su infancia, educación, relaciones y traumas, entre otros. La cultura en la que un artista crece y vive juega un papel fundamental en moldear su visión del mundo. Esto incluye la historia, las tradiciones y los valores de su sociedad.

Un artista posee la capacidad de crear, imaginar y expresar emociones y pensamientos a través de diversas formas de arte, como la pintura, la música, la escultura, la danza a) Tiene la habilidad para generar nuevas ideas y enfoques, dando vida a obras únicas y originales. Los artistas canalizan sus experiencias personales, emociones y sentimientos en sus obras, creando conexiones profundas con quienes las aprecian. b) El arte es una forma de comunicación poderosa que trasciende el lenguaje y las barreras culturales, permitiendo a los artistas transmitir mensajes y contar historias.

Estos virtuosos seres tienden a tener una sensibilidad de sus emociones aguda hacia su entorno, lo que les permite conectar profundamente con su audiencia a través de sus obras. Muchos artistas son innovadores, rompiendo con las normas. explorando nuevos métodos y estilos para expresar sus ideas.

Esta tendencia a innovar puede hacer que se perciban como diferentes o especiales. A pesar de su creatividad y sensibilidad, los artistas comparten aventuras de las mismas experiencias y desafíos que cualquier otra persona en la sociedad.

TIMING POLITICO

About Author