LUNES 17 NOVIEMBRE 2025
El sueño de Galatea de Adela Calderón es una metáfora visual sobre la vida y el inconsciente. Entre cielos rojos, mariposas y caminos bifurcados, la obra explora libertad, destino y transformación. La barca onírica guía a Galatea dormida hacia un viaje espiritual donde fragilidad y fuerza dialogan intensamente.
POR JACK RO
La obra de Adela Calderón despliega un universo simbólico donde cada elemento —el cielo rojo, la barca, las mariposas y los hilos— funciona como signo. Su lectura semiótica revela tensiones entre pasión y fragilidad, libertad y destino, mostrando cómo la imagen se convierte en metáfora de la existencia humana.
Interpretemos la simbología empezando por el cielo rojo: signo de pasión, energía y conflicto interior. El color rojo, remite tanto a la vitalidad como al peligro, sugiriendo que el viaje de Galatea se sitúa entre la intensidad de la vida y la fragilidad del sueño.
El piso de cuadros que se bifurca: metáfora de las decisiones humanas. Los caminos múltiples representan la libertad y la incertidumbre, el espacio donde el sujeto se enfrenta a la elección.
La barca flotando en el cielo: signo de tránsito y desplazamiento. La barca, tradicionalmente asociada al viaje del alma, aquí se eleva hacia lo onírico, indicando que el trayecto no es físico sino espiritual.
Las mariposas: símbolos universales de transformación y renacimiento. Su delicadeza contrasta con la intensidad del cielo, sugiriendo que la fragilidad puede ser guía y protección.
Los hilos que las unen: signo de conexión invisible. Representan la trama de vínculos que sostienen la experiencia humana, la red simbólica que liga el inconsciente con la vida consciente.
Galatea dormida: el sueño como acceso al inconsciente. La figura dormida encarna la apertura a deseos reprimidos y a la imaginación creadora.
El viaje onírico:} en que el sueño es un espacio de revelación. La barca es el vehículo del inconsciente, mientras las mariposas son arquetipos de transformación, que guía al sujeto hacia la individuación.
Los hilos: pueden interpretarse como lazos afectivos o pulsiones inconscientes que atan al sujeto a sus deseos y temores. La protección que sugieren es también la dependencia de fuerzas invisibles que condicionan la vida psíquica.
La libertad y la elección: el piso de cuadros bifurcados remite a la filosofía existencialista. Sartre diría que Galatea, como todo ser humano, está condenada a elegir, incluso en el sueño.
El viaje como metáfora de la vida: la barca en el cielo recuerda a Platón y su idea del alma que asciende hacia lo verdadero. El sueño de Galatea es un tránsito hacia lo trascendente.
El contraste entre intensidad y delicadeza el cielo rojo y las mariposas plantean la dialéctica entre lo apolíneo y lo dionisíaco (Nietzsche): la fuerza vital frente a la fragilidad estética.
Desde una perspectiva crítica, la obra de Calderón articula símbolos universales (barca, mariposa, cielo rojo) con un discurso visual que invita a la reflexión sobre la condición humana.
Tema central: la tensión entre libertad y destino.
Metodología interpretativa: se puede leer como un texto visual que combina elementos de la tradición mitológica (Galatea como figura clásica) con símbolos contemporáneos de transformación.
La obra abre un espacio de diálogo entre arte, filosofía y psicología, mostrando cómo la imagen puede ser un vehículo de pensamiento crítico y emocional.
El sueño de Galatea es una metáfora visual de la vida como viaje onírico, donde la libertad de elegir se enfrenta a las fuerzas invisibles del inconsciente y a la fragilidad de la existencia.
TIMING POLITICO

Más historias
“El arte de lo inanimado en el viaje histórico del bodegón”
Gran cierre del Festival Arte+Arte destaca el talento formativo del CMA
Invitan al concierto “Sinfonía de Catrinas” para celebrar la tradición mexicana