septiembre 21, 2023

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Gestiona el IMM becas para la permanencia escolar de niñas, niños y adolescentes en contexto de vulnerabilidad

POR REDACCION

Además, Imparte IMM taller sobre violencia familiar y de género contra las mujeres

CD.JUAREZ, CHIH.- El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) acompañó el proceso de gestión y entrega de becas de la Dirección de Educación del Municipio a los hijos e hijas de las usuarias de los distintos servicios del Instituto, con el objetivo de que los apoyos lleguen directamente a las familias que más lo necesitan.

Olga Delia Márquez, integrante de Primer Contacto del IMM, mencionó que el Instituto se encarga de analizar los distintos contextos de las y los hijos de las usuarias a fin de garantizar el acceso y la permanencia de niñas, niños y adolescentes en la educación básica y media superior para reducir las barreras que enfrentan en sus entornos.

Célida Torres, coordinadora de Interseccionalidad del Instituto Municipal de las Mujeres, informó que la Dirección de Educación entregó 54 becas a niñas, niños y jóvenes.

Comentó que el apoyo que otorga el Gobierno Municipal a través de las becas escolares es de gran ayuda para las familias beneficiadas.

Kenia Ramírez, coordinadora de Becas de la Dirección de Educación, indicó que es gracias al interés del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, que se lleve a cabo el Programa de Becas Escolares para que niñas, niños y adolescentes tengan un mejor futuro.

Además, Imparte IMM taller sobre violencia familiar y de género contra las mujeres

Con el objetivo de que las mujeres identifiquen y eviten las prácticas de violencia que generalmente se romantizan en las relaciones de pareja, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) llevó a cabo una charla de sensibilización sobre la violencia de género en las relaciones afectivas.

Por medio de las áreas de Primer Contacto e Interseccionalidad del IMM, se expusieron frases o dichos populares relacionados con los mitos del amor romántico, los cuales fueron discutidos desde la experiencia de quienes participaron en la actividad.

Célida Torres, coordinadora de Interseccionalidad, explicó que hay muchos tipos de violencia que no se perciben a simple vista, al igual que existen dinámicas y comportamientos que han sido normalizados o romantizados como los celos, la posesión, el chantaje y creer que el amor todo lo cambia. Por ello, es importante identificar y reconocer las violencias de las que pueden ser víctimas o las que ejercen para poder construir relaciones sanas.

Olga Márquez, integrante de Primer Contacto, habló sobre la importancia de crear espacios en los que se pueda reflexionar e identificar las conductas violentas y no violentas con la finalidad de desaprender conceptos y dichos que justifican la violencia culpabilizando a las mujeres de la violencia que se ejerce contra ellas, así como aprender formas de convivencia libres de violencia y el pleno ejercicio de sus derechos.

TIMING POLITICO

About Author