POR: REDACCIÓN.
Incluirán conferencias del seminario «La Ciudad Posible».
CD. JUÁREZ, CHIH.- En el marco de las celebraciones por el 23 aniversario del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), este viernes se realizó la conferencia del Seminario Permanente «La Ciudad Posible», con la plática «Racionalizar integralmente la ciudad para un desarrollo participativo y sostenible: ISO 18091, los ODS de ONU y los aprendizajes desde México», impartida por Carlos Gadsden Carrasco.
Roberto Mora Palacios, encargado del Despacho del IMIP, mencionó que esta fue la tercera sesión del seminario y en ella se discutieron temas urbanos, con el apoyo de especialistas nacionales e internacionales que aportaron diversos puntos de vista.
«Recibimos con gusto esta visita extraordinaria que viene a fortalecer los trabajos en pro del desarrollo de nuestra ciudad», comentó Mora Palacios.
Lo anterior con el objetivo de contar con una serie de recomendaciones profesionales y académicas para la conformación de políticas públicas urbanas que sean de provecho para la ciudad y que sean consideradas como parte de las acciones de gobierno a implementar para la mejora urbana.
Al respecto el expositor Gadsden Carrasco, quien actualmente es el presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables y coordinador del grupo de trabajo de la Organización Internacional de Estandarización ISO, dijo que se debe hacer un análisis de la ciudad posible racionalizando a la misma ciudad, tomando en cuenta diversos factores que en conjunto pueden lograr alcanzar el objetivo que es ser buenos en todo.
«Esta norma ISO fue desarrollada en México, fue la primera vez que se propuso una iniciativa internacional que llegó a ser norma mundial sobre calidad en gobierno, algo nunca visto en 70 años», detalló.
Mencionó que el estándar trabaja con las metas de Desarrollo Sostenible, tomando 17 objetivos para trabajarlos integralmente, lo que deriva en que el ciudadano tenga todo lo que requiere en condiciones suficientes y aceptables.
Finalmente agregó que Juárez, como cualquier ciudad, tiene posibilidades y conflictos, el tema es identificar todos los elementos con el apoyo del personal adecuado para construir una realidad mínimamente aceptable.
«La ciudad posible tiene que ser integralmente posible», concluyó.

Más historias
Entrega el Presidente Pérez Cuéllar obras de rehabilitación de varias escuelas
Invitan a jornada del mega destilichadero en la colonia Chaveña
Arranca la “Cruzada contra el Frío” para apoyar a familias juarenses ante el descenso de temperaturas