octubre 18, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Iniciativa para castigar ciberacoso protegería a periodistas y defensores de derechos humanos: Lilia Aguilar

POR REDACCION.

Lunes 27 de noviembre de 2023.

CD. JUAREZ, CHIH.- La diputada Lilia Aguilar Gil, presentó iniciativa para castigar el ciberacoso con hasta 6 años de cárcel, cuando se trate de personas defensoras de derechos humanos o de periodistas o se cometa en razón de género la pena se incrementará en una mitad.

La representante del PT en Ciudad Juárez explicó que este delito se perseguirá a petición de parte ofendida y se impondrá pena de 11 meses a 6 años de prisión y hasta seiscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

“Por tanto se establece en esta iniciativa que comete el delito de ciberacoso quien persiga, hostigue, amenace o asedie a otra persona por medio de Tecnologías de la Información y la Comunicación tales como redes sociales, mensajería instantánea, correos electrónicos u otro medio o espacio digital; a través del envío de texto, videos, imágenes, voces, sonidos o cualquier otro contenido que puede o no tener una connotación sexual y que causa daño a la dignidad, integridad psicológica o seguridad de la víctima” explicó Lilia Aguilar.

La legisladora resaltó que, para garantizar la integridad de la víctima, el Ministerio Público o Juez de Control, según corresponda, dictarán de inmediato las medidas de protección y cautelares pertinentes a fin de prevenir la repetición de la conducta.

 Dichas medidas podrán incluir la suspensión temporal de cuentas y accesos a plataformas. Los permisionarios, concesionarios y prestadores de servicios de telecomunicaciones, redes sociales, almacenamiento y hospedaje de datos y páginas de internet colaborarán con la autoridad competente a fin de adjudicar la participación y ejecutar las medidas cautelares y de protección que procedan.

“Desde mi responsabilidad seguiré trabajando con compromiso para visibilizar la violencia en todas sus formas y combatirla”

En México se han identificado al menos 20 formas de violencia en línea, pero que aún hay muchas manifestaciones que no se reconocen debido a la sofisticación de las mismas. Las estadísticas muestran que el ciberacoso es mayor en adolescentes de 12 a 19 años (29.9%), mujeres de 20 a 29 años (30%), y mujeres de 30 a 39 años (22.9%).

La representante del PT expuso que, si bien ya existe una ley Olimpia, el ciberacoso es un problema que sigue creciendo por lo que es importante crear las leyes que frenen la violencia que en México sufren millones de mujeres en los ámbitos del periodismo, deporte entre otros.

Ahora propone este nuevo cambio para prevenir y sancionar la violencia de género, con o sin connotaciones sexuales, en el contexto digital en el que nos desenvolvemos todas y todos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha estimado que el 21.7% de la población con acceso a internet ha sido víctima de ciberacoso en 2021, afectando a más de 9.7 millones de mujeres.

Redes sociales de Lilia Aguilar

Twitter: @liliaaguilarmx

Instagram: @liliaaguilar.mx

TikTok: @liliaaguilar.mx

TIMING POLITICO.

About Author