noviembre 5, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

La campaña de Bonilla está muy chafilla: Cruz Pérez Cuéllar

MARTES 12 AGOSTO 2025

Luis Carlos Carrasco

En la ya tradicional semanera, donde a Cruz Pérez Cuéllar le gusta jugar a “pregúntame lo que sea”, una reportera le lanzó la bola directa: ¿Qué opina de esas bardas en Juárez que dicen “Bonilla es Juárez”?

Con esa sonrisa de quien sabe que está a punto de dejar caer un misil disfrazado de chiste, Cruz soltó: “Yo no me metería en eso, está chafilla”.
La sala explotó en risas. Y es que, seamos honestos, si la idea era impresionar, pues… el eslogan parece más bien sacado de un taller escolar de “cómo hacer campaña en 3 pasos y sin presupuesto”.

Porque no es solo la barda. En las avenidas principales de Juárez ya hay varias carteleras con una “entrevista” al alcalde de Chihuahua capital, Marco Bonilla. Entrevista que, curiosamente, tiene más poses y retoques que una sesión de influencer en Instagram. ¿Publicidad política disfrazada? Por favor… aquí hasta el ciego ve el disfraz mal puesto.

La frase “Bonilla es Juárez” tiene el mismo nivel de lógica que decir “el desierto es playa” o “el chile es dulce”: nadie se lo cree, pero ahí está, estampado a todo color.

Rumbo a 2027, parece que Bonilla empezó temprano… pero con la creatividad en huelga. Y si lo de ahora es apenas el tráiler, más le vale a su equipo invertir en un buen guionista antes de estrenar la película completa.

Porque, como bien resumió Cruz, la campaña… pues sí: “está chafilla”.

Memoria, Verdad y Justicia: Sin banderas políticas ni agendas ocultas

En medio de la tensión y la sensibilidad que sigue rodeando el caso de las 386 personas que continúan esperando volver a casa con sus familias, la agrupación Memoria, Verdad y Justicia volvió a marcar distancia respecto a otros colectivos que actúan bajo agendas y estilos distintos.

En un comunicado reciente, la organización dejó claro que no tuvo participación alguna en la actividad realizada este día por el colectivo “Justicia para nuestros deudos” y su dirigente, Dora Elena Delgado B., frente al crematorio Plenitud. La decisión —explicaron— responde al compromiso de no entorpecer las investigaciones y de salvaguardar la integridad del lugar de los hechos, algo que consideran fundamental para evitar que la justicia se diluya entre el ruido y la confrontación.

La agrupación también aprovechó para reiterar que no tienen vínculos partidistas, intereses lucrativos ni agendas secretas. Su único objetivo, afirmaron, es mantener viva la memoria de los terribles hechos ocurridos y honrar a las víctimas, al tiempo que exigen el pronto esclarecimiento del caso.

En tiempos donde la lucha por la justicia muchas veces se enreda con intereses ajenos, la postura de Memoria, Verdad y Justicia busca enviar un mensaje directo: su camino no es el de la confronta política, sino el de la persistencia y la dignidad.

Al final, más allá de posturas y estrategias, queda claro que para ellos las víctimas no son banderas de ocasión, sino memorias vivas que la ciudad entera debería proteger.

Chela Ortiz pone el dedo en la llaga: urge revisar las Alertas de Género

En un país donde los discursos de igualdad suelen quedarse en los pasillos del poder mientras la violencia contra las mujeres avanza sin freno, la diputada chihuahuense Graciela “Chela” Ortiz decidió alzar la voz en el Poder Legislativo. Y lo hizo con un llamado claro: revisar y evaluar de fondo las Alertas de Género que, en teoría, deberían ser una herramienta de prevención, pero que en la práctica parecen más un protocolo burocrático que una respuesta efectiva.

En su intervención, Ortiz no se anduvo con rodeos. Pidió la participación de todos los actores clave: la Secretaría de las Mujeres, organizaciones de la sociedad civil, especialistas en derechos humanos y las autoridades de los tres niveles de gobierno. El objetivo, dijo, es construir una ruta de trabajo legislativo acompañada de mesas de diálogo institucional que no se quede en el papel, sino que genere resultados antes de que la violencia alcance cifras aún más alarmantes.

Y los datos respaldan la urgencia. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan solo entre enero y junio de este 2025 se han registrado 274 feminicidios y 911 homicidios dolosos contra mujeres. Cifras que no son estadísticas frías, sino vidas truncadas y familias devastadas, y que evidencian una grave crisis nacional.

La diputada lanzó la advertencia: si las Alertas de Género no funcionan como deberían, es momento de replantearlas. Porque seguir fingiendo que operan con eficacia es tanto como firmar una sentencia de impunidad para cientos de casos más.

Al final, Chela Ortiz dejó claro que este no es un asunto de colores políticos, sino de voluntad y urgencia. Porque cada día que pasa sin acciones reales, otra mujer en México deja de contar su historia.

Chela Ortiz

TIMING POLITICO

About Author