
MARTES 18 MARZO 2025
La Reforma a la Ley del ISSSTE ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos tiempos. Chihuahua no es la excepción, y las diversas versiones, muchas de ellas engañosas, han generado inquietud entre los trabajadores de la educación, al punto de provocar paros laborales que han terminado por afectar a los estudiantes, los principales damnificados de esta situación.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que la nueva ley no impactará negativamente en los bolsillos ni en la jubilación de los maestros. A pesar de ello, los rumores sobre posibles afectaciones al gremio magisterial han circulado con fuerza. Fuentes cercanas a Tal Cual han informado que estas versiones provienen de funcionarios federales en la Secretaría de Educación Pública (SEP) e incluso de legisladores afines a Morena.
En Chihuahua, el diálogo entre las autoridades educativas y el sindicato ha sido ejemplar. No obstante, los paros laborales han generado preocupación. Hace algunos días, en la capital del estado, el funcionario de educación Hugo Gutiérrez Dávila manifestó su inquietud por la situación y exhortó a los docentes a cumplir con sus obligaciones laborales. Además, advirtió que aquellos que no se presenten a trabajar podrían enfrentar descuentos salariales conforme a lo establecido por la ley.
En medio de este escenario, es fundamental que la información veraz prevalezca sobre los rumores. La desinformación solo genera incertidumbre y descontento, afectando a los docentes y, sobre todo, a los estudiantes, quienes tienen derecho a una educación continua y de calidad. Es responsabilidad de todos contribuir a un debate informado y basado en hechos verificables.
Hasta que por fin se le hizo a Beto Reyes Rojas en el PRI juarense
Parece que en los próximos días habrá movimientos en el Comité Directivo Municipal del otrora partidazo, que hoy día parece más guinda que tricolor.
Según nos cuentan nuestras fuentes, en la lista para sustituir a Mireya Porras está Beto Reyes Rojas, quien es apoyado por Chela Ortiz, Alejandro Domínguez y Manuel Alarcón (el fantasmal secretario general), quien tiene todo el apoyo de la ola guinda del PRI: Adriana Fuentes y la propia Mireya Porras.
Todo parece indicar que el bueno será Reyes Rojas, y los pocos priístas que quedan opinan que ya era hora de que se fuera Mireya Porras, quien ya anda más del lado de Morena.
Por su parte, Adriana Fuentes se queja del abandono de las directivas estatal y nacional, pero no quiere ver el abandono al que sometió al Comité Municipal la regidora Mireya Porras, quien fue impuesta por ella.
Fuentes ya no recuerda que hacían equipo con la presidencia municipal. Ahora, lo que queda es una batalla entre los escombros que ambos equipos están dejando, disputándose las migajas que todavía le otorgan al PRI las leyes electorales. Se les olvida que gozaron de las vacas gordas y ahora tratan de sacarle hasta la última gota de leche a lo que queda de las vacas pintas.
Dicen que ganarán los ProAlitos -Alex y Chela- y que las otras seguirán saltando bancos partidistas.
Hay vienen los chalecos Azules
Parece que el PAN está afinando su estrategia territorial de cara a 2027, activando a sus regidores y a su estructura de base con los llamados “chalecos azules”.
Esto indica que buscan una presencia más activa en las comunidades, un esfuerzo que podría interpretarse como una respuesta directa a la maquinaria territorial de Morena y sus “chalecos guinda”.
La clave será ver si este despliegue se traduce en soluciones concretas para la ciudadanía o si solo será un ejercicio de presencia política. ¡Tiempo al Tiempo!
TIMING POLITICO
Más historias
«México y su dependencia económica: Propuestas para construir un futuro resiliente»
SEÑALES ANTICIPADAS
El impacto social y económico de un centro de convenciones en Cd. Juárez