
POR REDACCION.
Trabajaré en la atracción de grandes empresas al Estado: Graciela Ortiz.
CHIHUAHUA, CHIH.- Graciela Ortiz, candidata del PRI a la gubernatura, sostuvo una mesa de trabajo con integrantes del Consejo Estatal Agropecuario.
Dijo que su gobierno terminará con los vacíos de autoridad que hoy padece el agro chihuahuense, a través de programas de financiamiento estatal, tecnificación, apoyo y acompañamiento total al sector.
Graciela Ortiz se comprometió a revisar los mecanismos de ampliación presupuestal de la Secretaría de Desarrollo Rural, para que pase de 300 millones a 500 millones anuales, con el fin de que la entidad de coloque en un nivel de competitividad deseado.
Anunció comprometió a establecer un vínculo entre la Secretaría de Economía y de Desarrollo Rural, para dar paso a la creación de una gran Secretaría que atienda desde varios rubros la problemática en el agro local, desde el apoyo, hasta el crecimiento en la competitividad agroalimentaria.
Haremos el mayor de los esfuerzos para trabajar en el encadenamiento productivo que incremente el valor agregado de nuestros productos, afirmó.
Además, se pronunció por encabezar una alianza total entre el gobierno y los agricultores, que nace ya con una total coincidencia del agua, “de a dónde debemos caminar al estado en los próximos años, separando las políticas públicas destinadas para los grandes y los pequeños productores”.
Ante los presentes, ratificó la creación del Instituto del Agua Chihuahuense, que de inmediato asuma la gobernanza del agua, la coordinación con la Conagua, así como el control y gestión de las plantas tratadoras, solo por mencionar algunas funciones.
“Conozco bien la enorme aportación al PIB por parte del sector agropecuario, verdaderamente es una muy alta que no se ve en otras entidades, que se logra en un Estado prácticamente en el desierto y haremos lo conducente para impulsar el desarrollo”, dijo.
La candidata expuso que ni la gran deuda estatal, ni la falta de respaldo federal la dejará con las manos amarradas, preparémonos para atender los problemas de Chihuahua nosotros mismos, no debemos suspender los cultivos ni arriesgar la superficie cultivable.
La mesa directiva solicitó que la próxima administración impulse alianzas con las Sofomes, a través de fideicomisos de riesgo compartidos, que sustituyan la eliminación de recursos para seguros en caso de catástrofes. Con financiamientos a tasas a 1 digito.
Hicieron un llamado a la integración de políticas públicas coordinadas que mitiguen la reducción del 40 por ciento en el recurso federal de apoyo al campo, lejos de un enfoque de asistencialismo.
Para finalizar, Alfonso Lechuga de la Peña, titular del Consejo, agradeció las palabras de empatía de la candidata, para con el campo chihuahuense.
Trabajaré en la atracción de grandes empresas al Estado: Graciela Ortiz.
CHIHUAHUA, CHIH.- Graciela Ortiz, candidata a la gubernatura de Chihuahua, se comprometió a crear desde el Gobierno Estatal condiciones muy claras para que el empresariado nacional e internacional se interese en invertir en la entidad.
La aspirante tricolor enfatizó que el Estado, al encontrarse en la parte media del país resulta de gran interés para el inversionista, pues se comparten más de 900 kilómetros de frontera con Estados Unidos.
Graciela Ortiz estableció que desde Chihuahua los productos pueden viajar de este a oeste; de Los Ángeles a Nueva York y poder alcanzar los grandes mercados internacionales.
Durante el conversatorio: «Sin filtro desde casa; PANDEMIA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA», que fue visto por más de 2 mil personas, la candidata tricolor afirmó que se va a trabajar en traer nuevamente grandes empresas, gestión que se ha dejado de hacer por el gobierno actual.
Afirmó que estas empresas serán atraídas bajo condiciones muy claras; que traigan empleos bien pagados en zonas de ciudad Juárez, Chihuahua y todos los municipios.
Reconoció que para ello se va a capacitar ampliamente a los jóvenes para que asuman los puestos de trabajo.
Afirmó que la microeconomía estatal se va rescatar con créditos blandos.
“Muchos negocios han cerrado, porque el consumo ha bajado; a esas micro empresas, a esas empresas familiares, comercios y changarros tenemos que apoyarlos”.
La candidata ofreció apoyos a todas esas pequeñas empresas, para que puedan volver a levantarse.
Más historias
Concluye FGE Occidente rastreo en fosa localizada en Baporeachi
Atiende FGE, mediante protocolo de protección, a periodista de Aldama que sufrió atentado
Francisco Sánchez tipificará el huachicol fiscal como delito de traición a la patria