POR: REDACCIÓN.
Beneficiará la capacidad de consumo de las personas trabajadoras.
CD. JUÁREZ, CHIH.- El nuevo salario mínimo de 176 pesos con 72 centavos para la zona libre de la frontera norte, incentivará la economía de Ciudad Juárez y beneficiará la capacidad de consumo de las personas trabajadoras.
Este salario fue fijado por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores y los patrones, así como del gobierno, informó en conferencia de prensa Ana Luisa Herrera Laso, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS).
Indicó que el salario fronterizo se obtuvo partiendo del anterior salario mínimo de 88.36 pesos diarios, adicionado un incremento nominal de 79.94 pesos diarios, y considerando el mismo ajuste porcentual inflacionario del 5 por ciento.
Sin embargo, este aumento al salario no se aplica de manera automática a todos los trabajadores, pero el ajuste inflacionario puede servir como un parámetro para las negociaciones contractuales, individuales o colectivas, afirmó.
“Recordemos que esta administración del Gobierno del Estado ha estado trabajando en la mejora del salario, en la consecución del salario digno”, señaló.
La funcionaria expuso que se calcula que en Ciudad Juárez el salario mínimo vigente para la frontera benefició, según datos del Seguro Social, a un total de 88 mil 471 trabajadores.
“Desde el Gobierno del Estado de Chihuahua celebramos este aumento al salario pues beneficia a la economía familiar y la de la frontera”, precisó.
Herrera Laso sostuvo que este aumento al salario incentivará la actividad económica, pues mejorará la capacidad de consumo de las personas trabajadoras.
Consideró que se espera ver con el tiempo frutos de este aumento reflejado en bienes de uso duradero, hogares tranquilos y sin adeudos, además de un aumento en el ahorro familiar, así como un apoyo a las familias juarenses a crear o consolidar su patrimonio.
La titular de la STPS dijo que sin embargo, todavía hay más por hacer, pues este Gobierno del Estado está interesado en empleos bien remunerados, pero también de calidad y más calificados.
“Y para ello, a través de la Secretaría del Trabajo tenemos una oferta permanente de capacitación, para que los trabajadores puedan aspirar a seguir creciendo en sus empleos y para traer inversiones”, subrayó.
Estimó que los cambios como estos pueden generar incertidumbre, pero es importante destacar que la implementación de esta medida no ha creado problemas hasta el momento.
Ello habla de una gran madurez de las relaciones laborales en esta frontera, no obstante, si surgieran dudas se pone al servicio de la ciudadanía como siempre la asesoría profesional y gratuita que brinda el Gobierno del Estado, a través de la STPS.
Para los trabajadores que tengan duda con relación a su salario y si éste se ve directamente beneficiado por el aumento al salario mínimo, se pone a su disposición la Procuraduría del Trabajo.
En el caso de los patrones que tengan duda de cómo este nuevo salario afecta a sus negocios, pequeños o grandes, también se pone a su alcance la Inspectoría del Trabajo, para su asesoramiento en el cumplimiento de la ley laboral y sus establecimientos sigan creciendo en beneficio de todos.
La funcionaria estatal estuvo acompañada en conferencia de prensa por Ismael Avalos García, presidente de la Junta Local de Conciliación de Arbitraje, así como de Fernando Granados Hernández, Jefe de Inspectores del Trabajo Zona Norte.
TIMING POLÍTICO.

Más historias
Policías Municipales refuerzan sus conocimientos en materia de localización de narcóticos
Continuarán mañana esterilizaciones de mascotas en Primaria Ignacio Manuel Altamirano
Invita Seguridad Vial a divertirse con responsabilidad durante el fin de semana