VIERNES 7 NOVIEMBRE 2025
POR REDACCION
CD. JUAREZ, CHIH.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal a través de la Unidad Mixta de Defensa Legal y Atención Psicológica para Policías y sus Familias (UDAPP) llevó a cabo la IV edición del Conversatorio “Hablemos de Suicidio”, un espacio de encuentro, reflexión y sensibilización dirigido a 220 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Coordinación Vial y Protección Civil.
Este conversatorio tuvo como propósito abrir un diálogo franco sobre el suicidio, un tema que históricamente ha sido rodeado de estigma, miedo y silencio, especialmente dentro de las corporaciones policiales, donde los retos emocionales y las presiones laborales son constantes.
De acuerdo con diversos estudios internacionales, los cuerpos de seguridad presentan tasas de suicidio más altas que la población general, debido a factores como el estrés crónico, la exposición a situaciones traumáticas, la sobrecarga laboral y la dificultad para expresar emociones.
Ante este panorama, la UDAPP ha trabajado de manera continua en estrategias de prevención, acompañamiento psicológico y fortalecimiento de redes de apoyo dentro de la corporación, con el objetivo de cuidar la salud mental de quienes diariamente protegen a la comunidad juarense.
La jornada inició con la conferencia magistral “El peso invisible: desafíos frente al suicidio policial”, impartida por la doctora Victoria Barraza Echeverría, coordinadora de la UDAPP, en la cual se abordan los estigmas asociados al suicidio, los mitos que dificultan la búsqueda de ayuda, y la importancia de generar espacios institucionales seguros para hablar de emociones, pedir apoyo y acompañar a quienes están en crisis.
Posteriormente, los asistentes participaron en diversas actividades grupales y prácticas, diseñadas para favorecer la reflexión, la empatía y la construcción de comunidades de apoyo dentro de las áreas operativas entre las cuales se incluyen las siguientes:
•Conversatorio: Presente, pasado y futuro, donde se compartieron experiencias y aprendizajes personales.
•Actividad práctica-reflexiva: Muro de la ausencia, dedicada a honrar la memoria de quienes ya no están y a reconocer el impacto emocional de las pérdidas.
•Ejercicio práctico: Comunidades de apoyo, enfocado en identificar redes internas y fortalecer vínculos entre compañeros.
•Cierre grupal: retroalimentación de la jornada, compromisos personales y entrega de constancias de participación.
Durante la clausura, representantes de cada grupo compartieron los principales compromisos surgidos del encuentro, resaltando la necesidad de mantener el acompañamiento psicológico, promover la escucha activa y reforzar la empatía entre compañeros como pilares de la prevención.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales, expresó que este tipo de eventos invitan a la reflexión y pidió a los asistentes un minuto de silencio en memoria de los compañeros que en los últimos años decidieron quitarse la vida, señalando que son ausencias que nos recuerdan lo importante que es cuidar no solo el cuerpo, sino también la mente y el corazón.
También resaltó el trabajo que se realiza en la UDAPP para dar soporte a los policías municipales, pues pedir ayuda no es señal de debilidad, es un acto de fortaleza y amor propio.
Con acciones como esta, la SSPM reafirma su compromiso con el cuidado integral de su personal, impulsando programas de atención psicológica, psicoeducación y prevención del suicidio, a través de esta área.
TIMING POLITICO

Más historias
La Síndica Ana Carmen Estrada implementa nivelación salarial con enfoque de género
IPACULT invita a la función de teatro “Filos” en el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard
Trabaja Obras Públicas en mantenimiento de calles con Presupuesto Participativo