Timing Político

La política tiene su propio Timing

Personal de la CLB viaja a Colombia para conocer Modelo de Búsqueda en Entornos con Contexto de Conflictos Armados.

POR DIANA ARELLANO.

Viernes 21 de Junio de 2024.

-Se trata del sistema implementado en Colombia con el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP

CHIHUAHUA.- Como parte del proyecto “Justicia para las Personas Desaparecidas en Chihuahua” impulsado por la Asociación Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), el personal de la Comisión Local de Búsqueda de Chihuahua, viajó a Colombia con el objetivo de estudiar el Modelo de Búsqueda en entornos con Contexto de Conflictos Armados.

En la visita, fue posible recabar experiencias sobre los procesos de búsqueda de personas desaparecidas que se siguen en aquel país y se conoció de primera mano el trabajo de acompañamiento que se lleva a cabo desde la perspectiva institucional, gubernamental y de las asociaciones civiles.

El compromiso institucional de la Fiscalía de Derechos Humanos y Desaparición Forzada, se enfoca en recabar las mejores prácticas para replicarlas en Chihuahua, como parte del plan de fortalecimiento para el seguimiento de casos de personas víctimas de desaparición en el estado.

Cabe destacar que, el programa de estudios permitió al grupo multidisciplinario trabajar de forma presencial con la investigación de antecedentes del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición de Colombia, como el conjunto de mecanismos judiciales y extrajudiciales que se creó con el punto 5 del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP, con el fin de garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado.

Además, conocieron el trabajo interdisciplinario que realiza el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF), así como los mecanismos cautelares que implementó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para proteger los lugares donde se presume que existen restos de personas desaparecidas.

Aunado a lo anterior, se tuvo una reunión con el Comité Internacional de la Cruz Roja que trabaja en Colombia, quienes participan de forma activa en la búsqueda de víctimas de conflictos armados y violencia y se estudió la forma de coordinación para la implementación de acciones humanitarias de búsqueda y desaparición que realiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), creada como parte del Acuerdo de Paz firmado en el año 2016.

Entre otras actividades, se analizó la operatividad del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; del Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres de Colombia; del Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas y del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial.

Las prácticas se fortalecieron con las experiencias de la Asociación de Familiares de Detenidos – Desaparecidos (ASFADDES), de la Corporación Humanitaria Reencuentros y la organización Equitas Centro Forense Integral, cuyo trabajo se enfoca en aplicar las ciencias forenses con enfoque integral para la prevención, esclarecimiento y justicia, frente a violaciones a los Derechos Humanos en Colombia.

Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Fortalecimiento de los Estados (USAID), la Fiscalía de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) continúa impulsando la capacitación, profesionalización y especialización de las y los servidores públicos con la finalidad de fortalecer permanentemente el sistema de búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas.

TIMING POLITICO.

About Author