POR: REDACCIÓN.
Lleva Subsecretaría de Desarrollo Social de la Frontera Norte brigada médica
CD. JUÁREZ, CHIH.- El mural en el que se reprodujo el rostro de Rafita a quien lo rodean diferentes animales, se pintó en una de las bardas de las calles que lo vieran correr y jugar con sus amigos.
El Colectivo Dos Puntos y el Colectivo Somos, en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Frontera Norte, se organizaron para rendir un homenaje a David Rafael, mejor conocido por los juarenses como Rafita, quien desapareciera el 8 de agosto y fuera encontrado sin vida días después.
El mural en el que se reprodujo el rostro de Rafita a quien lo rodean diferentes animales, se pintó en una de las bardas de las calles que lo vieran correr y jugar con sus amigos: Pradera del Pacífico.
“Toda la comunidad asistió y apoyó. El Gobierno del Estado, a través de la Comisión de Infancia, acercó una Brigada Médica con los servicios de salud, asesoría legal, así como programas que tiene la Subsecretaría de Desarrollo Social para reforzar las acciones en favor de los niños y niñas de nuestra ciudad”, explicó Jesús Manuel Gamboa, coordinador técnico de REDefiniendo la Infancia.
Apoyo psicosocial, para niños, niñas y adultos, la orientación de la Unidad de Atención y Bienestar Infantil (UABI), asesoría legal con el apoyo de los abogados de Mediación Comunitaria, el módulo de vacunación, así como el programa de Sumando Valor al Cuidado (que orienta y previene el embarazo adolescente y que trabaja con jóvenes de 12 a 19 años) fueron algunos de los servicios que llegaron gracias a la gestión de la Comisión Comunitaria Praderas del Pacífico.
Gambo también explicó que estas comisiones, que integran la Red de protección, participación y bienestar infantil, tienen el objetivo de trabajar en pro de la infancia de Ciudad Juárez.
“Son 12 Comisiones distribuidas por toda la ciudad en colonias como Pánfilo Natera, Solidaridad, Lucero, Pradera del Pacífico, Parajes de San Isidro, Morelos II, Anapra, la Montada (en la Fronteriza Baja), Oasis Revolución, José Martí, entre otras”, dijo.
Por su parte, Georgina Castillo, psicóloga de REDefiniendo la Infancia, explicó que se entregaron reconocimientos a quienes elaboraron el mural de Rafita.
“Acudió el jefe del departamento de Programas Sociales, Rogelio Loya, y el subsecretario de Desarrollo Social de la Frontera Norte, Ramón Galindo, estuvieron presentes los padres de Rafa y su familia, con quienes se hicieron compromisos como el de apoyar a esta comunidad que es muy vulnerable y que ha pasado situaciones muy difíciles como la que vivió la familia de Rafita”, agregó.
Georgina comentó que el subsecretario de Desarrollo se comprometió a apoyarlos con cemento, polines, varillas, para la elaboración de una barda perimetral que rodeará al fraccionamiento.
“También se donará pintura porque se tiene un proyecto de seguir haciendo murales en todas las bardas del fraccionamiento. Además, se donaron 30 árboles para la reforestación de los parques y se entregarán en próximos días otros 30 más”, abundó.
La psicóloga resaltó la participación de toda la comunidad de Pradera del Pacífico que, a raíz de esta situación que vivieron con la desaparición de Rafita, se han puesto a trabajar como un equipo en pro de niñas y niños.

Más historias
Entrega el Presidente Pérez Cuéllar obras de rehabilitación de varias escuelas
Invitan a jornada del mega destilichadero en la colonia Chaveña
Arranca la “Cruzada contra el Frío” para apoyar a familias juarenses ante el descenso de temperaturas