
La candidata de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», Claudia Sheinbaum Pardo, arranco su campaña a la presidencia de la República con una concentración masiva en el Zócalo de la Ciudad de México, desde donde delineó 100 puntos del proyecto de nación que propone para México para el sexenio 2024-2030.
En casa y con los suyos, Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la CDMX, destacó lo hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador y prometió que habrá continuidad de sus logros.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la CDMX, 350 mil personas participaron en el evento, que concluyó con saldo blanco.
Frente a una Zócalo lleno de simpatizantes de su movimiento, Sheinbaum aseguró que cuando hay honestidad alcanza para darle recursos al pueblo de México.
«Hoy México tiene crecimiento económico, aumento del empleo formal, un peso fuerte, disminución de la pobreza, disminución de las desigualdades (…) vamos a seguir la transformación, es un compromiso por el Bienestar de las mexicanas y los mexicanos», expresó la candidata morenista.
«Gobernaré con la obligada división entre poder político y poder económico. Nunca me someteré a ningún político, económico extranjero», lanzó.
Como principios de su eventual gobierno, destacó el respeto a los derechos humanos, no al «racismo y al clasismo» en México, ser respetuosos del gobierno de Estados Unidos» se traduce en cooperación sí, sumisión no», una frase que estila decir López Obrador.
Apegada a la política de austeridad implementada por López Obrador, ofreció que no habrá condonación de impuestos, no habrá privilegios, no se tendrá avión presidencial, no se aumentarán las tarifas eléctricas.
Además de dar continuidad a los programas sociales y proyectos de infraestructura del Presidente, Sheinbaum Pardo presentó algunos propios, como una pensión adicional a mujeres de la tercera edad que se hayan dedicado al cuidado de sus familias.
“Las mujeres de 60 a 64 años han dedicado su vida al cuidado de sus familias, es hora de retribuirlas para que puedan gozar de mayor autonomía. Por ello en mi gobierno, recibirán un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la pensión de 65 y más. En 2025 llegaremos a 500 mil mujeres y se incrementará de manera paulatina hasta hacerlo universal”.
La científica destacó que el próximo 2 de junio, los ciudadanos deberán elegir si quieren que continúe la Transformación o regrese la corrupción: «¿Vamos a permitir que regresen los privilegios y la corrupción?», preguntó la abanderada y recibió un NO como respuesta. Aseguró que continuar con el segundo piso de la Cuarta transformación es «hacer patria».
Más historias
Más allá de ideologías políticas, se necesita un tratado de libre comercio con América del Norte que dé certeza a los mexicanos: Kenia López Rabadán
Anuncia Marcelo Ebrard avance del 90 por ciento en negociaciones de aranceles con EUA
«Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance»: Claudia Sheinbaum