octubre 20, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

121 ‘datasets’ de PEMEX.

POR: GIL MIRANDA.

Durante el sexenio de diciembre del 2012 a noviembre del 2018, el gobierno federal realizó un informe acerca de las instituciones mexicanas con mayores ‘datasets’ y en primer lugar se ubicó PEMEX con 121 (un ‘dataset’ es una colección o conjunto de datos relacionados, que pueden ser manipulados como una sola unidad, mediante programas computacionales).

De acuerdo con el informe de actividades del 15 de julio al 27 de octubre del 2015 acerca de la implementación de la política de datos abiertos, las instituciones con mayores ‘datasets’ fueron: PEMEX (121), SEDESOL (116), INEGI (68), CIMAT (45), PGR (42), SENER (36), Secretaría de Economía (34), Presidencia de la República (31) y el Instituto Mora (24).

Es llamativo que durante el sexenio de diciembre del 2012 a noviembre del 2018 no se tomaran en cuenta la cantidad de datos para corregir el problema de PEMEX, pero es igual de llamativo que durante el actual sexenio tampoco se tomen en cuenta los datos para tomar mejores decisiones, sobre todo teniendo en cuenta las decisiones que se han tomado hasta ahorita.

Los ‘datasets’ son los principales elementos de los cuales se compone el ‘machine learning’, que tiene diversas aplicaciones a la vida diaria, entre las cuales se encuentra la predicción a través del procesamiento de los datos, para el procedimiento de la toma de decisiones y optimizar los recursos existentes.

Primero, se importan los datos, que generalmente están dentro de un archivo CSV; segundo, se limpian los datos, eliminando los datos duplicados o irrelevantes, para tener un paquete de datos más precisos con los cuales trabajar; tercero, se dividen los datos y el 80% se utilizan para entrenar al algoritmo y el 20% para probarlo; cuarto, se selecciona un modelo de algoritmo como el “árbol de decisión” para analizar los datos…

Evidentemente un gobierno cuenta con la cantidad suficiente de datos e informacion para ser analizada, y cuenta también con las herramientas tecnológicas necesarias para realizar análisis con base en las tendencias digitales. No es entendible que no se utilice todo lo humana y tecnológicamente posible para solucionar los problemas de una forma más eficiente.

Quizá, solo existen dos razones para no solucionar el problema: en primer lugar, la falta de visión del gobierno y el rechazo a la tecnología y los conocimientos técnicos de los especialistas; en segundo lugar, que es mejor no solucionar un problema en el que están involucrados intereses que justamente son parte del problema, no de la solución.

TIMING POLÍTICO.

About Author