
POR DIANA ARELLANO.
Martes 17 de octubre de 2023.
CD. JUAREZ, CHIH.- Ante la reciente situación del paro ejercido por los maestros ante la negativa de la entrega de los libros de texto gratuitos, las comunidades indígenas de Ciudad Juárez han expresado que se está utilizando esta situación como un “pretexto” para no dar clases.
Leticia Nava de Jesús, de la comunidad Mazahua, es una de las representantes de los pueblos originarios que habitan en Ciudad Juárez, quien además también es madre de familia, expresó su descontento ante la postura tomada por parte de los maestros de la región, ya que en muchas ocasiones los libros ni siquiera se utilizan en su totalidad.
“Hay que ser realista, a veces los maestros nada más van y toman una foto de lo que están viendo en clase y ya. Ya no hacen su trabajo como antes, ya no son buenos educadores como antes”, señaló.
Argumentó que antes las personas podían estudiar solo la primaria y se quedaban con la capacidad de retener en la memoria, tanto en ortografía, matemáticas, español entre otras materias, en comparación al día de hoy, donde todo lo quieren solucionar con el celular o el Internet y ya no utilizan la memoria.
“Ahora los maestros, de puro paro hablan. Pero, ¿qué hacen?, ¿qué es lo que quieren obtener con hacer eso?; Ahorita no hay clases, pero a mí me corresponde como papá o mamá que mi hijo no esté ahí de holgazán, porque a final de cuentas cual es el beneficio que vaya a obtener mi hijo con paro o no paro, el beneficio y la dedicación que a mí me corresponde como papás es enseñarle a mi hijo o hija”, explicó.
Expuso que en muchas ocasiones no les sirve de nada a los niños tener los libros, ya que a veces ni califican los trabajos o no le tomar importancia a los libros y no los utilizan.
TIMING POLITICO.
Más historias
Encabeza alcalde “Cruzadas por Juárez, Atención a las Causas, Cd. Juárez por la Paz” en El Sauzal
Mantiene Obras Públicas trabajos de bacheo en distintos puntos de la ciudad
Concesionarios siguen sin cumplir normatividad; cancelarán permisos