
POR REDACCION
Lo impide la Fiscalía de la Ciudad de México.
JUEVES 15 AGOSTO 2024
CIUDAD DE MEXICO.– Personal de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó detener anoche en el restaurante Gin Gin de la colonia Roma al ex gobernador, Javier Corral, quien se encuentra acusado de actos de corrupción durante su mandato que fue 2016 a 2021.
Sin embargo, Corral fue liberado momentos más tarde por intercesión del encargado de despacho de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara.
Fuentes gubernamentales señalaron en un primer momento que el panista había sido detenido pero se encontraba aún en la Ciudad de México, mientras que la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua resolvía la situación con la Fiscalía capitalina, porque se analizaba que el operativo debió haberse realizado en una acto de colaboración con autoridades de la Ciudad.
Pocos minutos después, el encargado de despacho de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, acudió al restaurante donde las autoridades de Chihuahua buscaban detener a Corral, para interceder por el ex mandatario chihuahuense.
Los hechos por los cuales se acusa a Corral derivan de una investigación iniciada por el actual gobierno de Chihuahua, encabezado por María Eugenia Campos.
En un intercambio de palabras con los oficiales de la FACH, Lara López, pulverizó la orden de aprehensión girada por el juez Penal de Primera Instancia Distrito Judicial Morelos en Chihuahua, la cual se derivó de la causa penal 3050/2024 por el delito de peculado con fecha del 9 de agosto de 2024.
“Decidimos no colaborar (EN EL ARRESTO), una cosa es recibirlo (oficio) y otra cosa es que ustedes se hayan arriesgado así sin actuar”, expresó el funcionario, quien se presentó como “Fiscal General de Justicia”, pese a que aún no ha sido ratificado en el cargo.
En uno de los videos que han circulado sobre los hechos, puede apreciarse el momento en que Corral, acompañado de la ex directora general de auditorías forenses de la Auditoría Superior de la Federación, Muna Dora Buchahin, es notificado por un grupo de agentes sobre su detención, al tiempo que el ex gobernador repite “ustedes no tienen competencia, aquí ustedes no tienen autorización para hacerlo directamente”.
Otro video muestra a Ulises Lara, al interior del establecimiento, mientras le dice a un funcionario encargado de la detención que las autoridades capitalinas “decidimos no colaborar” en la captura.
Cabe señalar, que por el momento se mantienen en proceso dos denuncias en contra del senador electo. La primera fue presentada en el mes de febrero de 2022 ante la SFP por el diputado local priista Omar Bazán Flores, respecto a la petición de investigación e información sobre la compra de un terreno.
La segunda denuncia penal fue presentada en mayo de 2022 ante la FGE, por el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, por presunta defraudación fiscal y falsedad en declaraciones con el fin de defraudar, también relacionada con la adquisición del terreno.
Bazán Flores recordó que el 30 de mayo de 2022 denunció penalmente a Vargas Ruiz por el extravío de la queja original que había presentado desde septiembre de 2019, por el llamado “terreno caliente” que el exgobernador se adjudicó de forma irregular para ampliar su casa de la calle Costa Rica, en la colonia Partido Romero de Ciudad Juárez.
“Hay evidencia, de que la extitular de la SFP en el gobierno de Corral Jurado, encubrió al exgobernador e incluso clonó folios de expedientes para simular que habría de darle trámite a su queja desde entonces, lo que no hizo dado que, al llegar la nueva administración, la sucesora de Vargas Ruiz en la dependencia, María de los Ángeles Hurtado, no encontró registro alguno de la denuncia presentada”, dijo
Fiscalía de Chihuahua declina dar más información
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua declinó adelantar información respecto a la orden de arresto en contra de Javier Corral, por el cumplimiento de la presunción de inocencia.
Solo publicó en su cuenta de la red X: «En CDMX la @fachCUU ejecutó orden de aprehensión en contra del ExGobernador JCJ por la probable comisión de un delito de corrupción, para lo cual se autorizó por parte de la @FiscaliaCDMX la colaboración necesaria. De forma inusual, se está obstaculizando la misma»
En abril de este año, el fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, declaró en una conferencia de prensa que el ex gobernador Corral debía ayudar a traer ante la justicia al exsecretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, quien se encuentra prófugo en Estados Unidos.
Fuentes Vélez enfrenta una orden de aprehensión porque autorizó el pago de 96 millones 600 mil pesos a un despacho contable, el cual se involucró en la reestructuración de la deuda estatal en el año 2021, sin que existiera sustento legal ni presupuestal para dicha contratación.
El exsecretario de Hacienda fue citado a declarar en mayo del año 2023, no se presentó, por lo que fue acusado de los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades, así como peculado, según información pública que se conoce del caso.
Además, Eduardo Fernández Herrera, quien durante la administración de Corral ejerció los cargos de secretario de Salud, director administrativo de la Fiscalía estatal y subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, enfrenta un proceso penal por el delito de uso ilegal de atribuciones, derivado de que presuntamente contrató deuda pública irregular por un monto de 401.3 millones de pesos.
El Ministerio Público acusó a Fernández Herrera por la contratación irregular de un crédito de 401 millones de pesos, el cual fue adquirido por el Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal) con la institución Bansi en el último año de la administración de Corral.
TIMING POLITICO
Más historias
El país mantiene una tendencia clara hacia el endeudamiento: Rubén Moreira
«CFE ha restablecido en 95.4% el suministro eléctrico en estados afectados por las lluvias»: Claudia Sheinbaum
Reforma electoral debe ser una oportunidad de mejorar el sistema electoral: Consejera del INE