octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Consejos de Estados Unidos, no gracias

DOMINGO 25 AGOSTO 2024

Como se esperaba, se está dando el gran debate en torno a la reforma judicial, un tema muy importante, una decisión a tomar en donde están involucrados los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Es un asunto que a todos atañe, interesa y afecta. Muy bien por las manifestaciones a favor o en contra, porque por fin la sociedad se despierta y es muy sano lo que se está dando.

Hay varios aspectos a considerar de este proceso, que de alguna manera será un cambio radical, porque se habían hecho reformas al poder judicial, pero estas no se habían visto reflejadas en el mejoramiento social. Para muchos, la justicia tradicionalmente ha sido selectiva en beneficiar a los más poderosos y perjudicar a los débiles, los cuales no tienen recursos y por lo mismo sufren ante el burocratismo y la falta de claridad en la impartición de justicia.

Nuestros vecinos del norte, los Estados Unidos, en sus declaraciones han externado que no están convencidos de que en México se pueda hacer algo adecuado respecto al tema en cuestión, ya que conocen el sistema político. Ellos tienen información relevante, por lo que no les convence esta reforma; de alguna manera ven que les puede afectar sus intereses comerciales, sobre todo.

En ese país en particular es común que se realice la elección de jueces, sheriffs, procuradores, etc., e igual ocurre en otros lugares del mundo que también lo hacen, pero ahora Estados Unidos considera que en nuestro país no se debe hacer. De ahí que se ha retomado el dicho: “Cúmplase la ley en los bueyes de mi compadre”.

Ahora que habrá elecciones en Estados Unidos, no creo que nuestros gobernantes mexicanos les recomienden que ya no elijan a sus jueces, magistrados y todo tipo de funcionarios; o que les digan que la elección por voto popular no les conviene. Les aseguro que ese no será tema de la agenda del gobierno de la Cuarta Transformación (entiéndase Morena y sus aliados), pero sí lo es de nuestros vecinos estadounidenses.

En varios países, no solo en nuestro vecino norteño, la elección de jueces es una realidad, es parte del sistema y no ha habido quejas, según dicen; allá la ley funciona. Por lo tanto, vemos que los ejecutores de la justicia, como jueces, magistrados y todo el poder judicial, no están exentos de fallas, omisiones, y procedimientos mal empleados, pero varios coinciden en la reforma, aunque no todos en el alcance que esta tenga.

A raíz de las recientes elecciones en México, una gran demanda que la población hizo a los candidatos de cualquier signo político fue precisamente reformar el poder judicial, porque ¿qué persona, de cualquier estrato social, no se ha visto afectada por una mala impartición de justicia? Se padece negligencia y omisión en los procesos, sobre todo si no se cuenta con recursos económicos, y esta situación se acentúa con el tiempo, por lo que, por mandato del pueblo de México, el gobierno de la Cuarta Transformación está impulsando el cumplimento de las promesas de campaña.

Por lo visto, la reforma va, y los integrantes del poder judicial se están manifestando legítimamente porque consideran que pueden ser afectados; pero la reforma debe ser precisa y contundente, asegurar que no se violen los derechos adquiridos; eso lo afirman los legisladores que están analizando y debatiendo los términos de la misma. Ya  se han hecho foros y se han recogido las voces de los involucrados.

Aun así, vienen las manifestaciones y las presiones de Estados Unidos, tanto en el sector financiero como en el comercial; incluso la misma embajada ha manifestado su preocupación respecto a la reforma. Aunque sea un asunto de política doméstica, creo que se considerarán todas las posturas y se llegará a la decisión mayoritaria del pueblo, la cual se vio reflejada en las urnas. Pienso que el partido Morena -que obtuvo una gran votación- junto con sus aliados, tomará la mejor decisión.

TIMING POLITICO

About Author