 
                POR REDACCION.
Viernes 6 de Septiembre de 2024.
Esther Mejía y síndicos representantes de 66 municipios de todo el estado, entregan proyecto de reforma constitucional
CHIHUAHUA, CHIH.- Esther Mejía y un grupo de síndicos de todo el estado entregaron un proyecto de Reforma para el fortalecimiento de las sindicaturas, ante el Congreso del Estado de Chihuahua, con la que se busca que la figura del síndico municipal cuente con mayores facultades para el cumplimiento de sus funciones.
Fue la diputada, Alma Portillo, quién también fue Sindica en Hidalgo del Parral, quién recibió al grupo de sindicos en el piso 18 del Congreso del Estado.
“Durante tres años hemos trabajado de la mano de síndicos de todo el estado para consolidar un proyecto que brinde las herramientas para fortalecer a las sindicaturas, para garantizar su autonomía, su especialización, para que tengan voz y voto en el Cabildo, para que rindan cuentas con transparencia, para que defiendan los derechos del municipio”, declaró.
La diputada por Movimiento Ciudadano informó que este proyecto de reforma presentado desde la 67° Legislatura ante la Comisión Especial para la Reforma Integral a la Constitución Política del Estado de Chihuahua, fue construido con el trabajo de dos años a partir de los Encuentros Estatales de Síndicos, en donde cada representante aportó el conocimiento y las necesidades específicas que han enfrentado en el desarrollo de su cargo.
Con esta reforma se garantizarían presupuestos justos para todas las sindicaturas del estado, se le otorgaría voz y voto en el cabildo y se garantizaría la capacitación constante del personal para el desempeño de sus funciones.
Durante la presentación, en donde también firmaron el documento donde buscan se reforme la figura del Síndico, algunos de los síndicos, comentaron sus experiencias cómo fiscalizadores del presupuesto municipal, entre los que destacó el testimonio de Esther Mejía, a quien al solicitar licencia para contender por la Presidencia Municipal, le dieron de baja a su personal de confianza y al tratar de regresarlos a sus puestos, no quisieron pagarles su sueldo por el trabajo devengado.
Asimismo, el caso de la Sindica de Ahumada, Rocío Viridiana Bernal Cano, quién interpuso denuncia por violencia política y de género, ante la Fiscalía de Justicia del Estado y el Instituto Estatal Electoral, porque le negaron información y la voz para rendir uno de sus informes trimestrales, entre otros.
TIMING POLITICO.

 
                                         
                                         
                                         
                                        
Más historias
Elimina Congreso del Estado cobros de replaqueo y accesorios para UBER y Didi
Maru Campos se compromete defender el agua de los chihuahuenses
El Gobierno Federal endeuda al país sin mejorar la vida de la gente: Alfredo Chávez