
POR REDACCION
JUEVES 14 NOVIEMBRE 2024
Hay más de mil vacantes en los comercios locales.
CD. JUAREZ, CHIH.- En el avance en la formulación de estrategias para la atención efectiva del flujo migratorio, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo anunció que mantiene el programa de empleo para personas en situación de movilidad y para lograr una contratación segura y ordenada, se celebró un convenio de colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones.
La presidente del organismo empresarial Elizabeth Villalobos Luna informó que se trata de estrategias que buscan garantizar la estancia de las personas en situación de movilidad y que cuenten con un empleo mientras esperan la resolución sobre sus trámites migratorios.
Refirió que anteriormente se tuvieron algunas dificultades con la contratación de migrantes, ya que no podían darse de alta en el Seguro Social, así como la obtención de documentos oficiales como el Registro Federal de Contribuyentes, la Clave Única de Registro Poblacional y la asignación de una tarjeta bancaria para el pago del salario.
Precisó que actualmente, el comercio local establecido ha registrado un crecimiento importante en el último año, por lo que se cuenta con una bolsa de trabajo de más de mil vacantes que pueden ser aprovechadas por los viajeros, que corresponde al déficit de empleados que tiene el sector.
El convenio fue firmado por la Jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones Dana Graber Ladek, quien aseguró que según encuestas realizadas por este organismo, el 19 por ciento de las personas en situación de movilidad consideran a México para quedarse a trabajar y vivir.
Apuntó que en México existen dificultades para regularizar la estancia de extranjeros, por lo que mantienen los acercamientos con diferentes dependencias del gobierno federal para lograr la agilización de este tipo de trámites y que los migrantes que deseen aprovechar una oferta de trabajo, puedan gozar del pago de su salario y las prestaciones que ofrezca el contratante.
Se informó que están a la espera de que las autoridades del gobierno federal oficialicen este tipo de convenios, para que las acciones tengan validez; y confían en que la oferta de empleo en esta frontera permitirá a los migrantes tener oportunidad de desarrollo, mientras solucionan su situación.
TIMING POLITICO
Más historias
Concesionarios siguen sin cumplir normatividad; cancelarán permisos
Anuncia el Presidente Pérez Cuéllar fondo de 100 millones para escuelas primarias en el 2026
Atiende Obras Públicas con bacheo calle Paseo del Sur y avenida Lote Bravo