octubre 22, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Debaten en la Comisión Permanente decisión del Comité de Evaluación del PJF de suspender elección de juzgadores

POR REDACCION

JUEVES 09 ENERO 2025

Intervienen en la agenda política legisladoras y legisladoras de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC.

Citan a sesión el miércoles 15 de enero, a las 11:00 horas 

CIUDAD DE MEXICO.- En la agenda política de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, diputadas, diputados, senadoras y senadores emitieron comentarios sobre el tema acordado por la Mesa Directiva: “Decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de detener el proceso de selección de candidatos a la elección judicial de 2025”.

Ante una reforma constitucional no puede ampararse

El diputado Zenyazen Roberto Escobar García (Morena) expresó que el juicio de amparo va en contra de las actuales reformas constitucionales aprobadas en el Congreso de la Unión en materia del Poder Judicial y que dan la oportunidad de poner al país en la vista del mundo en el proceso democrático de elección de quienes procuran la justicia hoy en México. 

Recordó que ante una reforma constitucional no puede ampararse y la medida cautelar que se pretende implementar afectaría a 881 cargos programados para renovarse en 2025, perjudicando no sólo a las instituciones del Poder Judicial sino a las personas que se inscribieron en el proceso electoral que confían en la transparencia y legalidad del mismo. “Ni un paso atrás. Vamos a seguir defendiendo a quienes están inscritos”. 

La reforma al Poder Judicial va a seguir su curso

La senadora Nora Ruvalcaba Gámez (Morena) dijo estar ante la embestida de frenar el proceso extraordinario para que el pueblo de México acceda a la selección de las personas juzgadoras. “Nos encontramos con una actitud de suspensión por parte del Comité Evaluador del Poder Judicial, porque no le queda clara la reforma constitucional que hicimos sobre inimpugnabilidad. El amparo no procede sobre reformas electorales ni reformas constitucionales”.

Externó al pueblo de México que la reforma al Poder Judicial va a seguir su curso y de manera responsable en el Congreso de la Unión se habrán de tomar las decisiones prudentes para seguir en este avance democrático. “Vamos a tomar las decisiones para que las personas que se registraron mediante el Poder Judicial tengan acceso a participar”.

Necesario, detener el proceso hasta garantizar su equidad

El senador del PAN, Juan Antonio Martín Del Campo, relató que el Comité de Evaluación acata la suspensión definitiva otorgada por un tribunal federal, lo que evidencia que sigue apegado al orden legal. Frenar el proceso electoral refleja el caos generado por una reforma apresurada y mal diseñada, que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, vulnera la legalidad del proceso y desacredita la democracia.

Llamó a hacer un alto al proceso hasta que se cuente con condiciones logísticas y financieras adecuadas y se garantice la equidad del proceso electoral. Pidió respeto a la legalidad y que se acaten las suspensiones judiciales en un marco de equilibrio de poderes e independencia del Poder Judicial.

Emprender un cambio y sentar las bases para un nuevo México

La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI) consideró que esta administración tiene oportunidad de corregir, emprender un cambio y sentar las bases para un nuevo México, por lo que su grupo parlamentario cooperará en la construcción de acciones en beneficio de la ciudadanía.

Propuso hacer un pacto por las y los mexicanos, a fin de hacer frente a la delincuencia, la pobreza, la corrupción y los embates del nuevo gobierno de Estados Unidos. “Las y los mexicanos se merecen una clase política y un gobierno a la altura de las circunstancias”.  

 Legislativo y Ejecutivo acatamos mandatos constitucionales

A su vez, el senador Waldo Fernández González (PVEM) comentó que ante la reforma más profunda que ha sufrido el Poder Judicial en los últimos cien años, “este se niega de una manera arbitraria, siendo juez y parte, violando la ley y la Constitución, a continuar con un procedimiento que fue votado en el Pleno del Poder Legislativo y que es voluntad del pueblo de México”.

Lamentó que con el poder de un juzgador se dejen de lado los avances constitucionales y legales que se realizan en el Congreso de la Unión. “En los Poderes Legislativo y Ejecutivo acatamos con oportunidad estos mandatos constitucionales y continuamos con las actividades para que el próximo 31 de enero se cuente con la lista de candidatos elegibles. La reconstrucción del Poder Judicial es una medida para la reconstrucción del tejido social y de la paz”.

El Legislativo no debe ser pasivo ante violaciones a la Constitución

Del PT, el diputado José Luis Montalvo Luna señaló que existe una actitud facciosa del Poder Judicial de la Federación al admitir demandas de amparo y otorgar las suspensiones para detener el procedimiento de integración de candidaturas. Con esa suspensión, se paraliza el funcionamiento del Comité de Evaluación y se corre el riesgo de no presentar dichas candidaturas. 

Por ello, indicó, el Poder Legislativo no puede permanecer pasivo ante las violaciones a la norma fundamental y exhortó al Comité Técnico del Poder Judicial a continuar sus trabajos para realizar esas postulaciones, así como interponer recursos de la Ley de Amparo para revocar la suspensión. Llamó a las dependencias correspondientes a cumplir su responsabilidad y no utilizar medidas judiciales como excusa para frenar el avance del país.

El tema es un distractor por parte de la mayoría

Por MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued dijo estar en contra del tema de la agenda política, ya que la crisis de ingobernabilidad que vive el país amerita tener una discusión en la Permanente sobre tópicos que siguen sin atenderse como son “territorios capturados por el crimen organizado, comunidades ensangrentadas, familias destrozadas, una crisis humanitaria en materia de migración y una verdadera crisis en materia de seguridad”.

que este tema es un distractor por parte de la mayoría en el Congreso de la Unión, porque la reforma judicial constituye un grave retroceso para la vida democrática e institucional de México. “MC continuará insistiendo en un mejor modelo institucional, en el fortalecimiento del Estado de derecho y en los contrapesos adecuados para que el Poder Judicial funcione y sirva para garantizar el acceso a la justicia para las y los mexicanos”.

La suspensión es un obstáculo temporal

El diputado de Morena, Raymundo Vázquez Conchas, lamentó que las actividades de un legislador no se lleven a cabo y haya quien quiera juzgar el trabajo que dignamente se realiza para las y los mexicanos, pues la suspensión no solo desafía el espíritu de las reformas constitucionales sino vulnera derechos fundamentales de las y los ciudadanos.

Se busca, dijo, interferir en la continuidad de un proceso legítimo de elección democrática que va contra la máxima autoridad de la nación, que es el pueblo, quien autorizó y mandató a las y los legisladores; por ello, “mi apoyo incondicional en defensa de los aspirantes que quedaron registrados en el Poder Judicial. La suspensión es un obstáculo temporal que no detendrá nuestro compromiso con la democracia, la transparencia y el bienestar”.   

Está garantizada la participación de quienes se inscribieron

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez (Morena) indicó que se debe desmantelar la corrupción que hay en el Poder Judicial y denunció que la ministra Norma Piña actúa más como jefa de grupo o de un partido político y no como un Poder. “Eso no puede continuar. Se ha estado boicoteando todo y tratando desde todas las instancias que tienen de obstruir el proceso revolucionario que se está haciendo”. 

Relató que no ha procedido ninguno de los amparos y es inverosímil lo que se hace con ello y nunca ha sucedido, porque se está ante un Poder que es constituyente. Por ello, agregó, “la reforma va y está garantizada la participación de quienes se inscribieron en el Poder Judicial porque van a ser candidatos”.

Se atestigua un nuevo episodio del desaseo legislativo

La diputada Martha Amalia Moya Bastón (PAN) afirmó que hoy se atestigua un nuevo episodio del desaseo legislativo institucional y político con el que se ha conducido cada una de las etapas del proceso de la reforma del Poder Judicial. “Desde Acción Nacional advertimos que la reforma contenía serias inconsistencias y está caracterizada por la imposición y la falta del debate parlamentario. Estamos del lado de la justicia y la democracia”. 

Ha faltado diálogo y acuerdos para implementar la reforma

La senadora Amalia Dolores García Medina (MC) recordó que la reforma al Poder Judicial tuvo que ser integral y haber abarcado procuración y administración de justicia porque buena parte de los problemas tienen que ver con la falta de integración correcta, precisa y profesional de las fiscalías de los estados; por ello, se requiere una reforma que garantice justicia cotidiana.

 Resaltó que hoy se está ante una situación difícil y preocupante, porque lo que muestra la decisión del juzgado “es que hay una polarización extrema en el país, ha faltado diálogo y acuerdos para implementar una reforma integral del Poder Judicial como es la que se requiere ante los desafíos y retos del mundo actual y del hemisferio México, Estados Unidos y Canadá”.

Pese a todos los obstáculos va la elección

La senadora Simey Olvera Bautista (Morena) manifestó su preocupación de que el Poder Judicial, en lugar de ser un garante de justicia, se ha convertido en un muro que impide el avance a las reformas tan urgentes que México necesita. “Pese a todos los obstáculos va la elección en junio”.  

Cuestionó qué culpa tienen las abogadas, los abogados y la gente que con buena fe se inscribió para una oportunidad en el Poder Judicial y que no tienen contacto, familiar o palancas, por lo que, desde la Comisión Permanente, les decimos “que nosotros les abrimos la puerta que el Poder Judicial les está cerrando”. 

La reforma estuvo llena de improvisaciones

María Guadalupe Murguía Gutiérrez, senadora del PAN, dijo que el tema es que el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspende y acata la resolución que emitió un juez de Distrito de Michoacán, y “hoy se está entrampado en un proceso que continúa y quiere continuar con el tiempo encima como es la reforma al Poder Judicial. Queremos un mejor sistema de impartición de justicia, pero no será con esta reforma”. 

Añadió que desde el principio esa reforma estuvo llena de improvisaciones y decisiones apresuradas, inconsistencias, errores; muchos diálogos, pero sin escucha ni apertura para ver de las propuestas cuáles contribuían a una mejor impartición de justicia. Además, hay temas de presupuesto para el INE y la defensa de los derechos políticos de quienes se inscribieron en el Poder Judicial y que cuentan con trayectoria judicial.  

TIMING POLITICO

About Author