
VIERNES 06 JUNIO 2025
POR JACK RO
El artista Daniel Rivera impartió una capacitación intensiva de técnica en óleo en Casa Madero, destinada a jóvenes promesas. Durante el taller se trabajó el estudio del retrato, utilizando como modelo una imagen obtenida de Google.
CD. JUAREZ, CHIH.- El artista juarense Daniel Rivera llevó a cabo una capacitación técnica en óleo en Casa Madero, dirigida a jóvenes promesas, a quienes instruyó en el arte de la pintura. Se realizó el día domingo 1 junio a las 11 am y finalizó a las 4 pm.
Esta capacitación introductoria se centró en el estudio del retrato, utilizando una imagen de Google como modelo. Primero, se empleó el dibujo para definir los planos y, posteriormente, se aplicaron pigmentos plásticos para dar forma a la imagen, con el propósito de alcanzar el objetivo propuesto.
Esta clase de arte no se basó únicamente en teoría (Una teoría en el arte de la pintura es un conjunto de principios que explican cómo funcionan elementos como la composición, el color, la luz y la perspectiva. Sirve como base para entender y aplicar técnicas pictóricas de manera efectiva.), sino en una instrucción técnica enfocada en proporciones, equilibrio, armonía y composición del retrato. Su fundamento se apoyó en teorías del aprendizaje socio-constructivista, donde el aprendizaje significativo surge de la interacción social y la experiencia práctica.
Las referencias teóricas de Vygotsky y Dewey señalan que las actividades artísticas no solo potencian habilidades técnicas, sino que también contribuyen al desarrollo del conocimiento educativo, la sensibilidad, la coordinación motriz y la expresión artística. Tambien, favorecen el control emocional y fortalecen la convivencia social entre los jóvenes a través del aprendizaje lúdico.
En el ámbito de la educación artística, se reconoce al arte como un medio para fomentar la creatividad, la autoexpresión y la reflexión personal; dimensiones fundamentales en la formación integral del individuo.
Este enfoque sostiene que la experimentación y la práctica en grupo facilitan la interiorización de conocimientos técnicos y la aplicación de estos en contextos cotidianos (por ejemplo, tareas escolares o proyectos laborales), fortaleciendo así la identidad y las capacidades de resolución de problemas.
En este encuentro formativo de técnicas pictóricas se comparten conocimientos sobre óleo haciendo una copia de la realidad de la anatomía humana, en grupo, con una fotografía, lo que permite practicar las diversas técnicas propias de este medio.
Se plantea la capacitación técnica en óleo, dirigida a jóvenes en un entorno colaborativo y experimental, no solo favorece la adquisición de habilidades artísticas, sino que también impulsa el desarrollo integral de los participantes.
Se espera que la práctica en un taller, donde se integran el aprendizaje técnico, la interacción social y el uso de recursos digitales (como imágenes obtenidas de internet), contribuya a fortalecer la creatividad y la imaginación.
Esta instrucción, busca desarrollar habilidades pictóricas y fomentar la resolución de problemas. Así mismo, apunta a consolidar la identidad, el carácter y el temperamento de los participantes, en coherencia con su proceso de maduración personal.
Además, se fomenta la experimentación con una selección de paletas de colores y el aprendizaje de su combinación armónica, constituyendo una actividad que enriquece artísticamente y promueve la convivencia en grupo.
Estas clases de arte y pintura se han dirigido a jóvenes con el objetivo de promover la formación artística en la sociedad juvenil y ayudarles a canalizar su potencial creativo a través de la pintura.
De este modo, no solo adquieren un oficio, sino que también cultivan su imaginación e inteligencia, al aprender a utilizar materiales útiles en actividades relacionadas con el diseño, la composición y la construcción de formas y dibujos, tanto en tareas escolares como en trabajos donde este aprendizaje tenga un carácter constructivo.
Esto les ayuda a resolver problemas humanos y a reflexionar más profundamente sobre su personalidad, que está en proceso de formación. Al mismo tiempo, fortalece su carácter y temperamento, acompañando su desarrollo humano en su etapa de maduración.
La actividad incluyó la práctica de diversas técnicas pictóricas, el uso y combinación de paletas de colores, y la experimentación con materiales que fortalecen habilidades en diseño, composición y dibujo.
Este curso no solo brindó una formación técnica, sino que también estimuló la creatividad, la imaginación y la inteligencia de los participantes. Fomentó la expresión artística como un medio de comunicación y diálogo, enriqueciendo la interacción con otros a través de una experiencia compartida.
El taller intensivo expuesto por Daniel Rivera, destaca por su enfoque multidimensional al integrar la técnica pictórica con la experimentación y el trabajo colaborativo.
Entre sus fortalezas se encuentra la capacidad de conectar el aprendizaje técnico (como la práctica del óleo y el estudio del retrato) con el desarrollo integral de los jóvenes, favoreciendo tanto su crecimiento artístico como personal.
Con el uso de modelos digitales, como imágenes de Google, permite a los participantes familiarizarse con recursos contemporáneos y aplicar técnicas de manera práctica.
Sin embargo, también es pertinente reflexionar sobre ciertos aspectos críticos:
Este pierde originalidad del recurso con el uso de imágenes preexistentes podría limitar la creación de propuestas originales y la exploración del propio estilo artístico. Se debe considerar si este recurso digital fomenta de igual manera la innovación o si, por el contrario, induce a una dependencia de modelos ajenos.
Aunque el taller apunta a proveer herramientas aplicables en diversos ámbitos (tareas escolares, trabajos constructivos, etc.), resulta esencial evaluar cómo se efectúa la transferencia efectiva de estos conocimientos al entorno cotidiano de los jóvenes.
Medición del impacto: El éxito del proceso formativo en términos de desarrollo personal y conocimientos requiere de un seguimiento a largo plazo para validar si los efectos observados en el taller intensivo se consolidan en cambios significativos en la vida de los participantes.
Daniel deberá analizar el aprovechamiento del aprendizaje adquirido en este curso intensivo de arte para demostrar que, aunque el enfoque del taller es innovador e integral, queda abierto el debate sobre la profundidad del aprendizaje artístico y la aplicación práctica de las habilidades adquiridas en contextos más amplios. Estos incluyen un diplomado que abarque teorías sobre la herencia del arte, crítica y análisis de la percepción estética, dinámicas de grupo y técnicas para la creación de obras.
El taller impartido por Daniel Rivera en Casa Madero ejemplifica cómo la educación artística puede trascender la mera transmisión de técnicas pictóricas, impulsando el desarrollo integral de los jóvenes.
Al combinar el aprendizaje práctico del óleo con la experimentación en grupo y el uso de recursos digitales, el taller no sólo capacita en un oficio, sino que también potencia la creatividad, la capacidad crítica y la integración social de los participantes.
Esto contribuye a forjar una personalidad sólida y resiliente, esencial para enfrentar los desafíos tanto en el ámbito artístico como en la vida diaria.
La experiencia, por tanto, se posiciona como una estrategia formativa valiosa, donde el arte se convierte en un vehículo para el crecimiento humano y cognitivo en un contexto en constante evolución.


TIMING POLITICO
Más historias
Implementa INE plan emergente para recuperar Credenciales para Votar en zonas afectadas por inundaciones
Toma Alcalde protesta al nuevo consejo directivo del CODER Juárez
Niñas, niños y adolescentes participarán en simulacro judicial “Un día en la Corte”