
SABADO 21 JUNIO 2025
POR REDACCION
ESTADOS UNIDOS.– La masiva filtración que ha expuesto más de 16 mil millones de contraseñas, abarcando cuentas de Facebook, Google, Apple y Telegram, es considerada el caso de robo de datos más grande registrado, representando un riesgo sin paralelo para usuarios en todo el mundo.
Recientemente se dio a conocer de una filtración histórica de 16 mil millones de contraseñas de distintos servicios de Google, Facebook y Apple, entre otros, por lo que los expertos piden a los usuarios, tomar medidas al respecto.
La filtración de contraseñas no se dio por un robo masivo de seguridad reciente, lo que expone el problema de los “infostealers” o troyanos que están diseñados para robar información.
Cybernews ha identificado en lo que va de año, 30 bases de datos en la web, cada una de ellas con un número variable de registros de inicio de sesión, que van desde unas decenas de millones hasta superar los 3,500 millones.
En total, todas esas bases de datos acumulan 16 mil millones de registros de servicios de Google, Apple, Facebook, GitHub y Telegram entre otros; una cifra que convierte este descubrimiento en la mayor recopilación de cuentas de usuario robadas.
“Esto no es sólo una filtración, es un modelo para la explotación masiva”, afirmaron los investigadores. Y tienen razón. Estas credenciales son la zona de peligro para los ataques de phishing y el robo de cuentas. “No se trata sólo de viejas brechas que se reciclan”, advirtieron, “se trata de información nueva y susceptible de ser utilizada como arma a gran escala”.
La mayor parte de esa información se encontraba en formato URL, seguida de nombres de usuario y contraseñas. Estaos datos permitían acceder a prácticamente cualquier servicio en línea imaginable, desde Apple, Facebook y Google, hasta GitHub, Telegram y diversos servicios gubernamentales.
TIMING POLITICO
Más historias
México y Estados Unidos dan seguimiento a la cooperación en materia de seguridad
Autoridades de Protección Civil fortalecen coordinación ante emergencias con Estados Unidos
El Papa: «La libertad religiosa no es opcional, sino el fundamento de una sociedad justa»