
DOMINGO 22 JUNIO 2025
POR JACK ROC
CD. JUAREZ, CHIH.- La artista Lucy Escobedo presentó una nueva obra inspirada en el arte pop, con influencias marcadas de la estética de los años cincuenta. (“Arte pop de los cincuenta”) alude a un movimiento surgido principalmente en EE. UU. y el Reino Unido como respuesta a la cultura de masas, el consumo y los medios.
Habla de figuras como Andy Warhol, Roy Lichtenstein o Richard Hamilton. Al traerlo al presente, implica que hay un revival o una relectura del espíritu estético y crítico de esa época.
La creación tuvo lugar en su propio taller, reafirmando su compromiso con el arte contemporáneo y la reinterpretación de los íconos de la cultura popular.
La obra de Escobedo reactiva los códigos visuales del pop art originario de los años cincuenta, no como cita nostálgica, sino como dispositivo de reflexión contemporánea sobre el consumo, la iconografía mediática y el simulacro. Su lenguaje revisita las estrategias de apropiación propias de Warhol o Hamilton, pero las resignifica desde una sensibilidad actual, marcada por lo digital y lo autobiográfico.
Su trabajo se enmarca en un estilo vibrante y crítico que dialoga con la sociedad de consumo, retomando elementos del cine, la publicidad y los cómics. Con esta pieza, reafirma el impacto del pop art como un movimiento que fusiona lo cotidiano con lo artístico, dejando huella en múltiples disciplinas culturales.
El pop art se caracteriza por oponerse al expresionismo abstracto, buscando una reunificación entre el arte y la vida a través del “enfriamiento” emocional. Este enfoque invita al espectador a tomar distancia, reflexionar y analizar la obra más allá de una experiencia emocional inmediata.
Entre sus rasgos distintivos se encuentran: La representación de la superficialidad y el anonimato de la sociedad de consumo y la cultura de masas. El énfasis en escenas de la vida cotidiana y la cultura popular.
El uso de imágenes icónicas fácilmente reconocibles, reinterpretadas con un enfoque artístico. Un estilo visual llamativo, dominado por colores vibrantes y contrastantes.
Originado en el Reino Unido en la década de 1950 y expandido rápidamente en Estados Unidos, el movimiento pop art surgió como una respuesta al dominio del arte abstracto y expresionista.
Sus principales exponentes emplearon elementos de la publicidad, la televisión, los cómics y el cine para reflejar las tensiones y aspiraciones de una sociedad en plena transformación.
Este movimiento no solo revolucionó la percepción del arte al incorporar los medios de comunicación de masas, sino que también dejó una huella profunda en disciplinas como el diseño gráfico, la moda, la publicidad y el cine.
El pop art marcó, sin duda, un punto de inflexión en la historia del arte del siglo XX, con un lenguaje visual accesible, provocador y contundente.


TIMING POLITICO
Más historias
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro
La curaduría guía la construcción y da sentido a la estética al usar la ciencia y el pensamiento crítico
Reconoce el Presidente Pérez Cuéllar aporte histórico de familiares revolucionarios