
Papa León XIV
SABADO 27 SEPTIEMBRE 2025
POR REDACCION
Antes de saludar en italiano, durante la Audiencia Jubilar, León XIV dirigió un pensamiento al país del este de Europa, pidiendo la intercesión del sacerdote Pedro Pablo Oros, asesinado por odio a la fe, y que hoy, 27 de septiembre, es beatificado
CIUDAD DEL VATICANO.-El Papa León XIV se refiere a Ucrania, devastada por la guerra durante tres años. Consternado por la pérdida de vidas humanas, seres queridos y lugares queridos, el Pontífice nos insta a mirar el ejemplo del P. Pedro Pablo Oros, de la Eparquía de Mukachevo, asesinado en 1953 por odio a la fe. Hoy, 27 de septiembre, será beatificado en Bilky.
Invocamos la intercesión de este nuevo beato para que conceda al querido pueblo ucraniano la capacidad de perseverar con fortaleza en la fe y en la esperanza a pesar de la tragedia de la guerra.
Será beato Petro Oros, sacerdote ucraniano martirizado bajo el régimen soviético
El Papa reconoce el asesinato por odio a la fe del religioso de la Eparquía greco-católica de Mukáchevo, Ucrania, asesinado en 1953 en la Unión Soviética.
Fiel a Dios
Antes de saludarlos en italiano, el Papa León recordó el contexto en el que el sacerdote trabajó por amor a Dios.
Cuando la Iglesia greco-católica fue proscrita, permaneció fiel al Sucesor de Pedro y continuó valientemente ejerciendo su ministerio clandestinamente, consciente de los riesgos.
El rito de beatificación es presidido por el cardenal Grzegorz Ryś, arzobispo de Łódź, Polonia, y representante del Papa.
Peter Oros nació el 14 de julio de 1917 en el pueblo de Bir, Hungría, en una familia de Transcarpatia (Ucrania), territorio adonde su padre, Iván, sacerdote greco-católico, había sido enviado para ejercer su ministerio.
A los nueve años, su madre falleció y fue acogido por la familia de otro sacerdote greco-católico en Ucrania. En 1942, fue ordenado sacerdote de la diócesis de Mukachevo.
Ejerció su ministerio en una época en la que el régimen soviético intentaba reprimir a la Iglesia greco-católica.
Después de 1949, cuando se prohibieron las actividades pastorales y se cerraron todos los lugares de culto greco-católicos, operó en la clandestinidad.
El 27 de agosto de 1953, fue asesinado por un agente del servicio secreto en el pueblo de Zarichchia, delante de sus fieles.
El 5 de agosto de 2022, el Papa Francisco firmó el decreto que reconoce el martirio del sacerdote.
TIMING POLITICO
Más historias
Departamento del Tesoro de EU considera acuñar una moneda con la cara de Trump
Migrantes y refugiados: León XIV insta a promover políticas de reconciliación
Ataca la DEA al CJNG: captura 670 miembros con más de 77 toneladas de droga en EUA