
Cartapacio
MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Qué maltratada nos dio Tlaloc el fin de semana.
CJTOWN se inundó una vez más.
El reporte de Protección civil es que fueron al menos 24.7 mm. de precipitación pluvial.
Todos sabemos que los cálculos de la precipitación se basan en la medición de la lluvia en milímetros por metro cuadrado, utilizando datos históricos y modelos estadísticos como el método Log-Pearson Tipo III para obtener resultados precisos.
Haiga sido como haiga sido, juaritos amaneció bajo el agua.
Con las calles destrozadas, autos arrastrados por la corriente, socavones que se tragaron vehículos pequeños, gente desesperada porque lo perdió todo, y en general el caos social.
Sufrimos las inclemencias de la lluvia, solidariamente con nuestros hermanos veracruzanos, oaxaqueños y potosinos que también los arrastró el agua y los redujo a la miseria.
Si la desgracia la analizamos con lupa filosófica, y nos proponemos ser resilientes con estrategia, quizás podamos resolver futuras desgracias anticipando los malos resultados.
Repasemos un poco está categoría: TIEMPOS LÍQUIDOS.
El concepto de “tiempos líquidos”, acuñado por Zygmunt Bauman, describe una era marcada por la fluidez, la incertidumbre y la fragilidad de los vínculos sociales, laborales y afectivos.
Eso somos. En eso nos hemos convertido.
En contraste con la “modernidad sólida”, donde las estructuras eran estables y duraderas, la modernidad líquida se caracteriza por el constante cambio, la velocidad y la obsolescencia de las instituciones.
Las relaciones humanas se tornan más volátiles, los compromisos se diluyen y la identidad se vuelve un proyecto perpetuo, siempre en construcción y nunca concluido.
Esta liquidez genera una sensación de inseguridad existencial, donde el individuo debe adaptarse continuamente a nuevas condiciones sin garantías de permanencia.
Bauman advierte que esta liquidez no implica libertad plena, sino una forma de precariedad disfrazada de elección.
El consumo reemplaza al compromiso, y la lógica del mercado permea incluso los vínculos afectivos, que se gestionan como productos: desechables, reemplazables, sujetos a evaluación constante.
En este contexto, la ética se ve desplazada por la eficiencia, y la comunidad por la conectividad superficial.
Los “tiempos líquidos” son, en esencia, una metáfora de una sociedad que ha perdido sus anclas, donde la velocidad y la flexibilidad son virtudes, pero también síntomas de una profunda desorientación.
He querido dejar por un lado el debate de si la desaparición del FONDEN, fue más perjudicial que benéfico, o que si se necesitan despensas con agua potable, alimentos no perecederos, papel sanitario y otros artículos de ayuda a la población que quedó sumergida bajo la fuerza de la naturaleza.
O que si el programa DN3-E entró a tiempo para los rescates.
La desgracia debe servir para pensar el cómo no volver a sufrir el mismo flagelo.
Porque la reparación de los daños con materiales convenientemente de baja calidad, para alimentar el negocio de la política, ha sido la respuesta de siempre.
«Es un proyecto perpetuo, siempre en construcción y nunca concluido». En palabras de Bauman.
Se requiere pensamiento estratégico y visión prospectiva.
Renovación y modernización del sistema pluvial.
De otra manera, el siguiente año tendremos el mismo resultado.
TIMING POLITICO
Más historias
Rubén Villalpando Moreno: obrero del periodismo
RARAS DIMENSIONES
Cruz Pérez Cuéllar encabeza las encuestas