DOMINGO 2 NOVIEMBRE 2025
POR REDACCION
CD. JUAREZ, CHIH.- El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) realizó con gran éxito el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, una celebración que rindió tributo a quienes ya partieron y reafirmó el orgullo por las costumbres que nos definen como pueblo.
El colorido de las catrinas, el aroma del copal y el resplandor de las veladoras transformaron el corredor del Centro Histórico en un homenaje vivo a nuestras raíces.
Los visitantes pudieron admirar una impresionante exhibición de altares dedicados a distintas personalidades, cada uno con su toque único de creatividad, devoción y respeto.
Flores de cempasúchil, fotografías antiguas, papel picado y calaveras de azúcar dieron vida a una atmósfera llena de historia y sentimiento, donde el pasado y el presente dialogaron entre velas encendidas.
Entre el bullicio de las familias y el ritmo del zapateado, las catrinas desfilaron con elegancia y color, convertidas en verdaderas obras de arte que capturaron todas las miradas.
La música tampoco faltó: el público disfrutó de las presentaciones de la Compañía de Danza México Fiesta y Tradición del Centro Municipal de las Artes, el Mariachi Son de México, el Cuarteto de Cuerdas con Ensamble Mexicano “Ánimas Mexicanas”, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Norte y Armando Luna y su Banda Luna Nueva, además de la proyección del clásico mexicano Macario.
El Festival Tradiciones de Vida y Muerte de Ciudad Juárez, que se celebra cada año entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, tiene como propósito preservar y celebrar las costumbres del Día de Muertos mediante actividades culturales gratuitas que unen a las familias juarenses.
Entre luces, música y flores, el evento reafirmó que la mejor manera de honrar a los que se fueron es manteniendo viva la tradición, celebrando con alegría, arte y memoria la esencia del México que sigue latiendo en cada altar.


TIMING POLITICO

Más historias
IPACULT invita a la exposición “Filosofía hecha arte” en la Sala de Arte Germán Valdés Tin Tan
Presentan libro «Día de Muertos en Chihuahua, en México y en el Mundo
Espadas del Vaticano: El arte de narrar el mal institucionalizado