octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Comparecen Secretarios de Salud, Educación y Obras Publicas ante el Congreso del Estado.

POR: REDACCIÓN.

Comparecen sobre lo asentado en el Primer Informe de Gobierno de Javier Corral.

CHIHUAHUA, CHIH.- Dentro del desarrollo de las comparecencias realizadas ante el Pleno Legislativo este 21 de marzo, acudió también el Secretario Estatal de Salud, Ernesto Avila Valdez, a fin atender las preguntas, comentarios e inquietudes de los diputados locales, en lo relativo al desglose del Primer Informe de Gobierno del Estado.

Una de las principales inquietudes de los legisladores fue la carencia de médicos en diversas unidades médicas de la Entidad, a lo que el funcionario mencionó que se está trabajando para resolver dicha problemática, sin embargo reconoció que principalmente en la zona serrana se está teniendo complicación debido a la situación que se vive actualmente.

Así mismo respecto al señalamiento sobre la labor que se realiza para garantizar la seguridad en la zona donde están  los médicos y personal, se les pide que en caso de algún enfrentamiento cierren las instalaciones a fin de resguardar a médicos, personal de enfermería y a pacientes.

Otro de los puntos esenciales lo relativo al abasto de medicamentos, a lo cual respondió que efectivamente  existe, ello debido a que algunas de las empresas que han ganado las licitaciones, solicitan para el abastecimiento un rápido pago.

Por otra parte confirmó que la dependencia ha estado luchando por contar con equipamiento de calidad y con tecnología avanzada, incluso señaló la adquisición de un robot que permite la medición calificada y eficiente  de los niveles de  colesterol, lípidos, glucosa, etc.

Enfatizó que hay una mejoría significativa en la promoción de programas para prevenir el embarazo en adolescentes y cobertura de salud en la Sierra.

Respecto al tema de salud mental informó que en breve se estará presentando al Pleno el proyecto de Ley de Salud Mental, ya que actualmente están por concluir el desarrollo del articulado dentro de la Mesa Técnica conformada por especialistas en la materia e informó que al Centro de Salud Mental se le están haciendo adecuaciones con la finalidad de dar mejor calidad de servicio a los pacientes sobre todo mejorar sus condiciones.

Es importante mencionar que fue reiterativo al señalar que dentro de la dependencia que dirige, se está trabajando por eliminar tanto el déficit de medicamento, como en las áreas médicas.

 

El secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo.

Comparece el Secretario de Educación y Deporte

El Secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, compareció ante el Pleno Legislativo para atender los cuestionamientos respecto del contenido del Primer Informe del Gobierno del Estado.

En comparecencia, anunció el acuerdo que sostuvo con la  Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para que el próximo 30 de abril se realice el pago atrasado a 364 docentes.

Dio a conocer que la falta de pago tiene que ver con una falla administrativa de los directivos, por lo que el próximo 30 de marzo se les dará un anticipo y el 30 de abril quedará saldada la remuneración económica.

Ante los cuestionamientos de los diputados de las diferentes fuerzas políticas que integran a este Congreso, Cuarón Galindo lamentó que el paro de este miércoles haya dejado sin clases a 160 mil alumnos en la entidad. Sin embargo, sostuvo, no les será descontado el día a los maestros.

Reconoció que hay un total de 321 trámites pendientes debido a situaciones administrativas, que tienen que ver con incapacidades, enfermedades o incluso por muerte. No obstante, se comprometió a mejorar la administración en conjunto con la Secretaría de Hacienda, a fin de atender las diversas problemáticas que existe en el sector educativo.

En torno al estatus de pago de los maestros informó que el costo de la nómina que el sistema estatal tiene es de 5 mil millones de pesos, mientras que el costo de la plantilla de maestros de personal de apoyo y servicios a centros de trabajo federal 10 mil millones de pesos.

Respecto a la  infraestructura académica y deportiva, habló sobre la implementación del Programa “Escuelas al 100”, el cual tiene como objetivo que los estudiantes tengan maestros que impartan clases en su lengua materna, además de que se trabaja en la capacitación de deportistas y atletas  para que puedan contar con habilidad pedagógica.

Finalmente los diputados solicitaron al Secretario de Educación que haga llegar la constancia del pago de los docentes del próximo 30 de marzo y de esta manera se constate la solución a los problemas magisteriales.

La secretaria  de Comunicación y Obras Públicas Norma Ramírez Baca

Comparece Norma Ramírez Baca, Secretaria  de Comunicación y Obras Públicas

Al continuar con la jornada de comparecencias que se aprobaron el 15 de marzo en el Pleno del Poder Legislativo a diferentes funcionarios de la administración pública estatal, la Secretaria  de Comunicación y Obras Públicas Norma Ramírez Baca, atendió el llamado de los diputados para responder dudas respecto a lo contenido en el Primer Informe de Gobierno, en rubro.

Uno de los puntos más importantes tratados en el Pleno del Poder Legislativo, fue lo relativo a la  red carretera de la Entidad y en ese sentido, fue cuestionada sobre las acciones que se deben tomar para ampliar esta red, así como el mantenimiento que se le debe dar, al respecto informó que han trabajado desde el Congreso de la Unión, así como con la Secretaría de Hacienda para atraer recursos y hacer una inversión para la modernización y reconstrucción de carreteras.

Ramírez Baca, mencionó que actualmente hay obras de reconstrucción con avances importantes como es el caso de las carreteras Chihuahua – Cuauhtémoc, Guerrero – Madera y  Témoris – Chínipas, para el beneficio de la mayor parte de la sociedad.

Reconoció que las carreteras libres requieren mantenimiento, sin embargo, esto también es responsabilidad de Gobierno Federal, por lo que han gestionado recursos adicionales y ejemplificó que se tramitan 250 millones de pesos bajo la tutela de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para ejecutar este tipo de obras.

Preocupados por el medio ambiente, los legisladores cuestionaron a la Secretaria, sobre estrategias sustentables en los proyectos que implementa la dependencia a su cargo, a lo que respondió que se procura que las obras cumplan por ley el Manifiesto de Impacto Ambiental.

Dentro de su exposición, la funcionaria estatal mencionó que también se gestionan proyectos grandes e importantes para el beneficio de los chihuahuenses como lo son el Hospital de Oncología en Ciudad Juárez, puentes, escuelas y se busca facilitar tramos carreteros en la zona serrana.

Enfatizó que desde la Secretaría, se trabaja arduamente para que los proyectos de gran calado se realicen.

TIMING POLÍTICO.

About Author