octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Adecuan diputados la Ley de Víctimas para el Estado.

Además, Congreso propone que mitad de armas decomisadas se queden en el estado y un protocolo de seguridad en escuelas chihuahuenses.

CHIHUAHUA, CHIH.- En Sesión Ordinaria del Poder Legislativo, los integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso, realizaron una serie de reformas a la Ley de Víctimas para el Estado de Chihuahua, mediante las cuales, se flexibilizan los mecanismos de acceso a los recursos del Fondo Estatal de Víctimas.

El Decreto de reforma, fue presentado al Pleno Legislativo por la Comisión de Justicia, quienes dentro de los considerandos, señalan que estos cambios habrán de fortalecer el otorgamiento de medidas de ayuda, asistencia, atención y rehabilitación que resultan ser necesarias y urgentes para subsanar las necesidades diarias de las víctimas.

Aunado a lo anterior, dentro de las adecuaciones, se obliga a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno y de sus poderes constitucionales, así como a cualquiera de sus oficinas, dependencias, organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la protección de las víctimas, para que de acuerdo a sus competencias, proporcionen ayuda, asistencia o reparación integral a las víctimas.

Además, las autoridades de todos los ámbitos de gobierno deberán actuar conforme a los principios y criterios establecidos tanto en la Ley General como en la recién reformada, asimismo,  brindar, con enfoque psicosocial, atención inmediata en especial en materias de salud, educación y asistencia social; en caso contrario, quedarán sujetos a las responsabilidades administrativas, civiles o penales a que haya lugar.

Para el desarrollo e implementación de este ordenamiento, se amplió el glosario contenido en el artículo 5o.

Se establece también, que el Sistema Estatal fungirá como coadyuvante con el Sistema Nacional y en el Estado de Chihuahua será la instancia superior de coordinación de las instituciones, entidades, organismos y demás participantes enumerados en la ley, encargadas de la atención a víctimas y tendrá por objeto diseñar, establecer y supervisar las políticas públicas en materia de protección, ayuda, asistencia, atención y otras a favor de las víctimas.

Se creó también el Consejo General Consultivo, como órgano de opinión y asesoría de las acciones, políticas públicas, programas y proyectos que desarrolle la Comisión Ejecutiva, y se integrará por cuatro representantes de colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil o académicos, quienes serán electos por las dos terceras partes del Honorable Congreso del Estado y cuyo cargo tendrá carácter honorífico.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas deberá realizar las actualizaciones y adecuaciones que resulten necesarias en los asuntos iniciados antes de la entrada en vigor del presente, a efecto de que las víctimas gocen de las prerrogativas y derechos que se adicionan en el presente Decreto.

Por otra parte, el Ejecutivo Estatal nombrará provisionalmente a quien se hará cargo del despacho de la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; el cual será ejercido hasta en tanto, el Ejecutivo del Estado, previo proceso establecido designe a quien habrá de fungir como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Es importante señalar que en un plazo de sesenta días, las secretarías, dependencias, organismos y entidades en materia de hacienda, del sector salud, educación, desarrollo social y las demás obligadas; así como aquellos municipios que cuenten con la infraestructura deberán adecuar y armonizar su normatividad conforme a la Ley General y al Decreto de reforma recién aprobado, así como al programa y modelos de atención integral a víctimas respectivos.

Congreso propone que mitad de armas decomisadas se queden en el estado y un protocolo de seguridad en escuelas chihuahuenses.

Los diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado aprobaron un proyecto de iniciativa de decreto, dirigido al Congreso de la Unión, para que la mitad de las armas decomisadas en hechos delictivos se queden en la entidad donde fueron decomisadas.

Lo anterior, con el fin de que sean entregadas a las fuerzas policiacas locales y de ese modo se tenga mayor fuerza de ataque en contra del crimen organizado, indicó la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local.

De esta manera se propuso la modificación del artículo 88 de la ley federal de armas de fuego y explosivos, en el que se estipule que armas serían destinadas para las fuerzas policiacas locales, a fin de darles mayor fuerza.

La redacción del artículo 88 propuesta, quedó de la siguiente manera:

“Artículo 88.- Las armas materia de los delitos señalados en este capítulo, serán decomisadas para ser destruidas. Se exceptúan las de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea que se destinarán a dichas instituciones, las decomisadas por las fuerzas policiales de las entidades federativas que serán destinadas en una mitad a la entidad federativa en cuyo lugar se realizó el decomiso y en otra mitad al Ejército, Armada y Fuerza Aérea de acuerdo al reglamento de esta Ley, y las de valor histórico, cultural, científico o artístico, que se destinarán al Museo de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los objetos, explosivos y demás materiales decomisados se aplicarán a obras de beneficio social”.

En otro tema de la misma Comisión se exhortó al Poder Ejecutivo Estatal de Chihuahua y a sus 67 municipios, para que a través de sus dependencias generen de manera coordinada un protocolo de actuación en materia de seguridad en instituciones educativas de la Entidad.

Así lo solicitaron los diputados, a la Fiscalía General del Estado, Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Estatal de Seguridad, la Secretaría de Educación, y las direcciones de Seguridad Pública de los municipios de la Entidad.

Los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública resaltaron la necesidad de implementar instrumentos jurídicos que coadyuven al interés superior de la niñez, mecanismos que podrían ser manuales, protocolos y/o capacitaciones en caso de emergencias, lo que ayudaría a cuidar la, vida, salud e integridad de la niñez.

Con estas medidas se busca proteger a las y los alumnos y personal de las instituciones educativas, en el que se pretende enseñar a los estudiantes y maestros cómo actuar frente a situaciones de riesgo, como las antes mencionadas.

TIMING POLÍTICO

About Author