Por: Armando Molina
¿Me podría decir sus datos generales y una breve semblanza suya, por favor?
Jack Ro; es originario de Cd. JRZ estudio en la CDMEX y trabajado en medios, escuelas y talleres de arte, llevo un curso de filosofía con el Dr. Federico Ferro Gay en la UACJ y escribe, poesía, pinta, promueve y es gestor cultural de esta zona desde 1985 en los talleres de arte de la Plaza Cervantina.
Actualmente es director de un Colectivo que hace una muestra de arte plástico que tiene once años de presentarla anualmente en galerías y museos de esta frontera y del Estado de Chihuahua en festivales y convocatorias en las que ha participado como grupo.
¿Cómo define a Arte-Juárez?
Arte-Juárez; nace desde 1985 en la Plaza Cervantina con el grupo de artista plásticos que allí se reunían y que hicieron la primera muestra de arte regional, denominada «Arte y Cultura en la Frontera Norte» Y promovieron la toma del INBA con artistas de la frontera.
Arte-Juárez gusta de trabaja en equipo con jóvenes y artistas profesionales de la zona, su función consiste en organizar actividades públicas para difundir las artes plásticas.
Su propósito es desarrollar e intercambiar conocimientos de interés pedagógico con los miembros del colectivo, con el fin de enseñar a las nuevas generaciones los mecanismos de gestión y promoción de las obras plásticas.
¿Cuáles son los objetivos de Arte-Juárez?
Uno de los objetivos de este colectivo es el de desarrollar mecanismos de educación artística, tales como: talleres infantiles, cursos para jóvenes, charlas y conferencia para el público en general, con el fin de penetrar en la conciencia colectiva y crear un lenguaje que trasforme la conciencia social del fronterizo, mediante el trabajo de los artistas y, que estos activen una dinámica que estimule el dialogo entre los ciudadanos, participando interactivamente en su aprendizaje.
¿Quiénes lo dirigen y quienes lo conforman?
Lo dirige Jack Ro y lo conforman un grupo de más de 70 artistas profesionales que han colaborado en sus montajes en las exhibiciones que se han realizado en museos, festivales y galería, con escultura, pintura, fotografía, mosaico, grabado y dibujo.
Sé que es un proyecto multidisciplinario, ¿cómo funciona la realización de cada proyecto?
Arte Juárez funciona a través de los mecanismos de relación que tiene con los talleres de producción que han hecho escuelas y a las academias privadas y universidades de la zona, como el Centro Municipal de las Artes de Cd. Juárez la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad de Texas en El Paso la Academia Renacimiento la Academia de Pintura Artística de Rafael Espinoza Téllez la Casa Azul la academia de arte T3O STUDIO de Tomás Tercero el grupo de acuarela de Sofía Velazco el Taller de escultura de Pedro Francisco Rodríguez la escuela de Leonardo Torcuato Ortiz la escultora Mirna Ajo y Ely Morales el taller de sensibilización sensorial de estudios estéticos de Arte- Juárez, el taller de Alfredo Téllez «Bandido» Alfredo Espinosa, Geo Gámez Rivera, Verónica Leiton y Cristina Gardea. Fotógrafos como: Alejandro Sánchez, Rodolfo Rodobertti, Adrián Caldera y Guadalupe de la Mora, entre otros artistas.
¿A quiénes va dirigido Arte-Juárez?
Arte Juárez; va dirigido a toda la sociedad fronteriza para que presencien sus obras exhibidas en los ambientes idóneos para su presentación y observen los trabajos plásticos de los exponentes de los talleres escuelas e individuos que participan en sus eventos.
¿Cuáles han sido los mayores logros de Arte-Juárez?
Este colectivo ha construido en nuestra sociedad bases para el progreso hacia una educación estética y formativa con métodos científicos en el conocimiento de la herencia de la historia del arte juarense a la cultura mexicana. Y con sus participantes realizado sus montajes y diseñado la museografía y curaduría de sus exhibiciones que presenta a su público.
¿Cuán importantes es la presencia en la ciudad de proyectos independientes de promoción artística?
La promoción de talleres infantiles juveniles y adultos mayores en la cultura general del fronterizo es de vital importancia proyectar este propósito de sensibilizarnos estéticamente para desarrollar su imaginación.
Enseñanzas inevitables en cualquier sociedad del mundo para formar una educación artística para refinar gustos y desarrollar su imaginación.
Trabajando en grupos desde la niñez en talleres didácticos, que son importantes en el refinamiento de una sociedad que participa en el impulso de estímulos a su cultura para el progreso de la civilización.
Y así crear una cultura de comercialización de las obras plásticas en el consumo de las producciones que realice los artistas para su venta.
¿Qué pasaría si organizaciones como Arte-Juárez no existieran?
Se dejaría de promover la educación plástica y se atrasaría el desarrollo y el progreso en la cultura de los fronterizos en todos los aspectos de su educación.
Toda sociedad en el mundo manifiesta su gracia sus costumbres y tradiciones mediante la expresión de su sociedad artística, que existen en todas partes del mundo.
Dejar de promocionarlas es un error que echaría a perder los esfuerzos de individuos que lucharon por que nuestra sociedad cambiara en su cultura para buscar intensivos políticos y económicos para consolidad espacios para su desarrollo, donde poder trasformar la vida con el conocimiento del arte.
¿Cuál es la relación con las instituciones de cultura?
Participar con las instituciones de los museos y galerías como colectivo y realizar nuestras producciones en los espacios que solicitamos para exhibirnos, el colectivo trabaja con recursos propios para realizar todas sus presentaciones en los proyectos que promueve.
¿Cómo fue la curaría y el plano arquitectónico?
El plano arquitectónico lo diseño Ingrid Quiñones y la curaduría la realizó Anahi Contreras que nació en Ciudad Juárez, Chihuahua e hizo su tesis en museografía y curaduría para profesionalizarse.
TIMING POLÍTICO.
Más historias
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro
La curaduría guía la construcción y da sentido a la estética al usar la ciencia y el pensamiento crítico