Por: Jack Ro
CD. JUÁREZ CHIH.- La película Roma, del director mexicano Alfonso Cuarón nominada al Oscar y festejada por la crítica de New York, proyectada en el teatro Octavio Trías, del Centro Cultural Paso del Norte, por la sub-secretaria de cultura del gobierno del estado, es una producción cinematográfica en B/N que narra los vínculos sociales y afectivos de una familia de clase media «chilanga», con los problemas disfuncionales del cosmopolitismo generacional de la juventud de la posguerra.
Una filmación caótica en un ambiente familia científico, entre dos mundos que confrontan su pasado con su presente, al unir lazos de solidaridad entre ellos, para enfrentar la adversidad de la ruptura del núcleo familiar.
Y reflexionar el momento histórico del servilismo mestizo en américa latina en la sociedad mexicana, el fenómeno cultural enraizado en dos pueblos que luchan apasionadamente por socializar y convivir en un decadente presente en los albores del Siglo XXI.
El rodaje evoca sentimientos raciales y clasistas del servilismo mexicano y del espíritu colonizador del mestizo, que anexa a su occidentalización a su hermano, heredado por la historia que es la sustancia de la identidad de ambos seres, que coexisten en el mismo contexto histórico.
Con una madre que sustituye la ausencia del padre, que lucha interiormente por resolver la tormenta que se avecina, es cuando la segunda madre (la nana) sustituye la ausencia de la madre, en el desorden emocional que produjo el desequilibrio del rompimiento abrupto, que sufrieron los hijos, con el abandono del padre.
A partir de los movimientos del autoritarismos represor de la cultural de los setentas.
Más historias
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro
La curaduría guía la construcción y da sentido a la estética al usar la ciencia y el pensamiento crítico