POR: REDACCIÓN.
Su resolución a favor de la Acción de Inconstitucionalidad será fundamental para preservar la democracia y el Estado de Derecho.
El INE, partidos políticos y ex candidatos, coinciden en la ilegalidad del intento del nuevo gobierno morenista de BC.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la toma de posesión del gobernador de Baja California, confiamos en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hará valer el Estado de Derecho y resolverá a favor la Acción de Inconstitucionalidad, para que no se amplié el mandato de Jaime Bonilla de 2 a 5 años, afirmó el dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza.
“Confiamos en la autonomía e independencia de la Suprema Corte y que los ministros harán valer la ley, sin someterse al interés del gobierno morenista ni de Jaime Bonilla, quienes por todos los medios han insistido en ampliar su mandato. La resolución de la Corte será fundamental para evitar que el laboratorio que se pretende establecer en Baja California se pudiera aplicar a nivel federal”, expresó.
Señaló que la Acción de Inconstitucionalidad presentada por el PAN el pasado 18 de octubre busca precisamente detener un hecho sumamente delicado para México, que pretende vulnerar el orden constitucional y democrático que tanto ha costado construir a todos los mexicanos.
Recordó que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como otras fuerzas políticas y ex candidatos al gobierno de Baja California, han coincidido en solicitar a la Suprema Corte frenar este ilegal intento del nuevo gobierno morenista de aquella entidad.
Los bajacalifornianos, concluyó Cortés Mendoza, acudieron a las urnas para elegir a un gobernador para 2 años, como lo mandata la constitución del estado, de tal forma que ampliar el mandato de Bonilla sería una burla para los ciudadanos y las instituciones electorales.

Más historias
A finales de enero de 2026 se podrá usar el tren el Insurgente de Toluca a Observatorio: Claudia Sheinbaum
Morena reactivará su Consejo Consultivo Nacional el próximo 7 de noviembre
Recibe INE propuestas para la reforma electoral de mujeres y grupos indígenas