octubre 21, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Necesario, fortalecer el mecanismo federal para la protección de periodistas: Diputados.

POR: REDACCIÓN.

Se presentarán iniciativas la próxima semana: diputada Barrera Badillo.

Proponen modificar doce ordenamientos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), presentó las conclusiones del parlamento abierto en materia de protección de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos que busca reformar el mecanismo federal a fin de atender esta problemática y garantizar la libertad de expresión.

Señaló que es necesario fortalecer los actuales mecanismos legales que se tienen para proteger a periodistas y salvaguardar a las personas defensoras de los derechos humanos, porque el andamiaje vigente no garantiza la libertad de expresión.

Destacó que la comisión abrió siete foros de parlamento abierto y de toma de decisiones destinadas a enfrentar la deficiencia que vive este sector en México. Se busca atender los protocolos de protección, las medidas sociales, la prevención, las acciones reactivas del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como las actuaciones de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, principalmente.

Dijo que para lograrlo se requiere una visión transversal y por consecuencia una reforma integral. Se concluyó en los foros que es necesario mejorar la ley para la protección de estas personas junto con una agenda de libertad de expresión que implica reformar “más de una docena de ordenamientos legales”.

Barrera Badillo aseguró que la primera preocupación es cuidar la vida e integridad de quienes, por su actividad profesional, han recibido amenazas o sufrido atentados, por lo que fortificará el actual mecanismo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos sin emitir un nuevo ordenamiento

Resaltó algunas de las conclusiones, como la de realizar adecuaciones específicas a los instrumentos jurídicos existentes y no crear una nueva ley; transitar hacia una coordinación en materia de protección a periodistas sin que implique un esquema de ley general; adaptar el catálogo de medidas con un enfoque intercultural y colectivo; garantizar la transparencia y rendición de cuentas y asegurar el presupuesto asignado para atender esta problemática.

La diputada Martha Tagle Martínez (MC) refirió que los análisis de estas reformas han tenido el tiempo necesario, lo cual ha generado una propuesta de modificación a doce leyes, las cuales en los próximos días serán presentadas ante el Pleno.

Fernanda Oceguera Espinosa de los Monteros, integrante del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, afirmó que este paquete legislativo no debe omitir la revisión de las leyes generales de Víctimas y la de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos para garantizar de forma eficaz la salvaguarda de las personas y se establezcan sanciones a los funcionarios que amenacen, agredan y desprestigien la labor periodística.

José Martínez Cruz, director general de la Primera Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, consideró fundamental el pleno reconocimiento de las personas defensoras de estos preceptos universales, pues el nivel de violencia contra ellos es alto y todo mundo puede estar en riesgo.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, indicó que con esta propuesta de ley ha llevado un trabajo de seis meses y cerca de 78 ponencias con el propósito único de garantizar la protección de las y los defensores de derechos humanos y periodistas.

TIMING POLÍTICO.

About Author