
POR: REDACCIÓN.
Presenta iniciativa para adicionar el artículo 375 al Código Penal del Estado.
CHIHUAHUA, CHIH.- El diputado Omar Bazán, manifestó que debido a las agresiones que ha sufrido personal médico que atienden en hospitales con paciente el COVD 19, estos se muestran manifiestan temerosos de que estas represarías puedan pasar a mayores consecuencias o que dejen un daño a su integridad a sus pertenencias o quienes le rodean.
Ante ello, dijo, se hace imperiosa la necesidad de aprobar sanciones para todo aquel que agreda de cualquier manera a personal médico, por ello presentó una iniciativa de ley en el Congreso del Estado para protegerlos. .
Al respecto al brote del nuevo coronavirus COVID-19, detectado en la región china de Wuhan durante el mes de diciembre y que, hasta la fecha de hoy, ha trascendido a ser declarada pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS), hasta el momento no se han considerado las medidas para proteger al personal de salud de la psicosis y la paranoilla que pueda afectar a la población por la desinformación que existe en los medios de comunicación sobre la pandemia que nos acoge.
Se han presentado situaciones donde el personal de salud es señalado como foco de infección de este virus por estar al contacto con pacientes sospechosos de tener esta enfermedad y con infectados de covid-19 por lo que están siendo agredidos físicamente y/o verbalmente por algunos ciudadanos.
Entiéndase que se habla de Profesionales de la Salud al hablar de los trabajadores que se desempeñan como médicos, enfermeras (os), químicos, laboratoristas y profesiones similares en el área del sector salud, que estén desempeñando sus servicios en clínicas o nosocomios del sector público o privado.

Por lo que ante las agresiones ya sufridas se gesta el temor de que al acudir al servicio o salir de este, con su uniforme, sean blanco de algún ataque.
“Es de suma importancia que el personal médico día con día en esta contingencia de salud estén concentrados en salvaguardar la vida de sus pacientes y no tener que distraer su atención a protegerse de quienes los ven como un peligro y un medio de infección”; dijo.
“No debemos de permitir que también el personal de salud sea perjudicado y discriminado por la sociedad en esta crisis de salud al negarle servicios públicos como el transporte o negarles algún servicio privado por ir uniformados y estos temer a ser contagiados por el coronavirus”; agrego.
Manifestó que no se está valorando dan gran labor de los profesionales de la salud quienes se ven en la necesidad de salir vestidos como civiles a la calle para no ser agredidos por alguna persona o discriminados por algún servidor público negándoles el servicio.
El grado de estos ataques se irá incrementando y empeorando conforme la crisis se convierta en un caos en el Estado.
En base a lo anterior es que, atendiendo a la responsabilidad que se tiene con los ciudadanos incluidos los profesionales de la salud es que con fundamento en los artículos 57 y 58 de la Constitución Política del Estado, me permito someter a consideración de esta Representación Popular, el siguiente proyecto bajo el siguiente:
TÍTULO TRIGÉSIMO
DELITOS CONTRA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 375.- se sancionarán con lo que establece el capítulo VIII, Trabajo en favor de la comunidad y, en caso de la fracción III y IV, se impondrá de seis a tres años de prisión y multa de hasta quinientas Unidades de Medida y Actualización, según las lesiones o el daño causado, al que:
- Hostigue, maltrate o menosprecie a un profesional de la salud.
- Insulte a un profesional de la salud, o provoque escándalo.
III. Ejerza actos de violencia física contra un trabajador de la salud.
- Arroje contra un trabajador de la salud, o contra un bien de utilidad de la salud, elementos de cualquier naturaleza.
- Ingrese sin autorización a un establecimiento de la salud y no se retire a requerimiento del personal de vigilancia, seguridad o de salud.
- Perturbe de cualquier manera el ejercicio de la función de salud.
Más historias
Diputado Soto critica el nuevo IEPS a bebidas: “es un impuesto disfrazado de salud pública que golpea a los más pobres”
Realiza Gobernación Estatal 233 inspecciones y clausura 11 establecimientos
Reúne Chamarratón “Juntos contra el Frío” más de 7 mil prendas para niñas y niños de la Sierra Tarahumara