
POR: VERONICA SALDAÑA
Inicio esta redacción aclarando que no soy ni economista ni política y que vote por AMLO. Por tal, mi juicio podría juzgarse nublado a razón de mi voto en las pasadas elecciones. Y como aclaré desde el principio, no sé de economía y no se dé política, excepto lo que como cualquier ciudadano de a pie oye en los diversos medios.
Pero eso no me impide observar que la administración de López Obrador ha cometido grandes errores en lo que lleva de su periodo aunque no logro ver ese país que va directo a convertirse en la nueva Venezuela, tal y como lo afirman sus detractores.
Pues bien, desde hace días oí que se llevaría a cabo una marcha anti AMLO en esta ciudad encabezada por el grupo ciudadano Frente Nacional Anti-AMLO (FRENA), quien últimamente ha estado sonando mucho.
Debo aclarar que sí, desde el principio la marcha no me interesó y de antemano la descalifiqué. Pensé que solo marcharían como dice AMLO, puros “fifís”. Pero mis razones no son de verdad porque crea que hay fifís y chairos. Mi verdadera razón es porque creo que este movimiento de FRENA está siendo, sino encabezado, al menos si fuertemente apoyado por personas cuyos intereses económicos se sienten afectados por el actual gobierno.
Es bien sabido que esta organización está liderada por el empresario Luis Martin Bringas, quien formaba parte del consejo de Administración de la cadena de supermercados Soriana, empresa que durante las elecciones para el sexenio 2012-2018 fue señalada por diversos medios como una gran fuente de apoyo para el entonces candidato Enrique Peña Nieto mediante el reparto de tarjetas de despensa canjeables en sus establecimientos a los ciudadanos para acarrear votos al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Entre sus integrantes también se encuentra el periodista Pedro Ferriz de Con, quien intentó ser candidato a la presidencia de este país en las pasadas elecciones 2018-2024, pero que no contó con el suficiente apoyo ciudadano exigido por el Instituto Nacional Electoral para poder contender por la candidatura presidencial.
Aclaro, porque me consta y porque soy seguidora de Ferriz de Con en twitter que prácticamente todos sus tweets están dirigidos a socavar el gobierno de AMLO. Y también me consta a través de las respuestas de la gente en sus tweets el descredito que tiene el Sr Ferriz tanto a nivel personal como político.
Desgraciadamente bajo mi óptica, este tipo de personas son las que descalifican esta organización.
Pues bien, repito, cuando oí de la marcha comente con un amigo que esta marcha no interesaría a los ojos de los más necesitados, aquellos que están siendo beneficiados con los apoyos efectivos de este gobierno. Le comentaba que según yo, sus razones serian decir lo mismo que AMLO, fifís protestando porque están dejando de ser menos ricos.
Y él decía que esa no era su razón, sino el despilfarro que AMLO hace de los recursos de la nación entregándolos a los NINIS y en proyectos no esenciales para el desarrollo del país, como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas, etc. en plena emergencia COVID-19.
Y claro está que bajo ninguna circunstancia estoy a favor de esos despilfarros.
Mi crítica es hacia esa marcha organizada por FRENA. Por ese grupo de poderosos que están usando a ciudadanos de a pie para disfrazar sus intereses políticos y personales de bienestar para el país. Y también me consta que iban ciudadanos de a pie en esta marcha porque una amiga mía que es trabajadora igual que yo estaba convocando a la marcha.
Y como comenté desde el principio no me interesó la marcha. Pero el día 13 de junio, que se llevó a cabo la manifestación me la topé en el camino. Yo conducía por la Ave. Paseo Triunfo de la Republica, por la curva de San Lorenzo y justo en ese punto, a la altura de LEAR, vi el inicio de la caravana hasta el final que se ubicaba aproximadamente en la calle Pedro Rosales de León. Si estaba larga, unos 150 vehículos o más tal vez, separados únicamente por cada semáforo.
Desgraciadamente para “FRENA” y para fortuna de cualquier “chairo” que haya visto la caravana, el contingente de vehículos era integrado por automóviles y trocas de muy recientes modelos, eran muy pocos los autos de modelos antiguos. Lo cual, aunque en este punto todos me acusen de chaira y PRO-AMLO, pues deja mucho que desear sobre los intereses comunitarios y no personales de esta protesta.
Y una vez aclarado todo esto no pretendo defender a capa y espada al gobierno de AMLO, ni sus despilfarros irracionales.
Lo que me causa verdadera intriga es tanta manifestación y tanto encono en contra de su administración.
Porque que yo recuerde nunca en mi vida he visto una marcha de los ciudadanos ricos o clase medieros manejando sus vehículos como los arriba mencionados en contra de la miseria ciudadana. No me entere de políticos y empresarios organizando un FRENTE ANTI EXPLOTACION LABORAL Y SUELDOS DE MISERIA. En las marchas por las muertas de Juárez no vi a mujeres apoyadas por poderosos excepto Vicky Caraveo a nivel local.
Y si, muchos como mi interlocutor, me dirán que ellos, FRENA, marchan por la sana economía y democracia del país.
Pero según veo, ellos solo marchan por sus privilegios.
A la fecha, excepto por el COVID-19, no he visto que quiebren las grandes cadenas comerciales de este país.
Recuerdo claramente que en el sexenio de Peña, cuando se disparó el precio de la gasolina también hubo quienes convocaron a protestar marchando por esta situación. Pero en ese tiempo los empresarios no estaban tan enojados. Y como curiosamente también me topé con la marcha, pude ver que aquella vez el contingente era muy pobre, serían unos 20 ciudadanos como máximo caminando a la altura de la Panamericana y Blvd Zaragoza, hasta mal me sentí conmigo misma por no ir junto a ellos.
Y concluyo, ¿Cuáles pueden ser los argumentos que FRENA le dé al NINI para convencerlo de que su voto por AMLO a cambio de 3000 pesos mensuales es incorrecto, cuando ellos mismos han recibido por muchos años favores de los anteriores gobiernos ya sea en exención de impuestos o contratos millonarios? ¿Verdad Soriana?
TIMING POLITICO.
Más historias
METAMORFOSIS AZUL
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL