
(Partidos pierden militantes)
POR: JESUS AVILA VENTURA.
Los partido políticos se están quedando poco a poco sin membresía al grado de que algunos ya están en la rayita de perder su registro. Esto es algo que ya se venía manejando desde tiempo atrás en las distintas sedes nacionales partidistas, por los analistas políticos y, desde luego, por los politólogos de café; pero no fue sino hasta que el Instituto Nacional Electoral (INE), tras efectuar una verificación exhaustiva del padrón de militantes de cada uno de ellos, lo confirmó.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE recibió el informe final sobre el procedimiento de revisión, actualización y sistematización de los padrones de afiliados de los partidos políticos nacionales, mismo que abarcó del 23 de enero del 2019 al 31 de enero de 2020, siendo el Partido Acción Nacional uno de los institutos políticos que cerró con menos membresía.
Los números dados por el INE fueron los siguientes:
El Partido Acción Nacional (PAN) inició la verificación con 376 mil 988 militantes y cerro finalmente con 234 mil 450, sufriendo una reducción de su militancia de un 38%; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició con 6 millones 546 mil 560 militantes y finalizó con 1 millón 587 mil 242, lo que significó una baja del 76 %; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) arrancó con padrón de 5 millones 30 mil 34 miembros, pero cerró con 1 millón 250 mil 34 militantes, significándole una reducción del orden del 75 %; mientras que para el Partido del Trabajo (PT) la reducción fue del 51 % ya que inició con 508 mil 2010 militantes y terminó con 249 mil 384 afiliados.
Así mismo, Movimiento Ciudadano (MC) presentó un padrón inicial de 466 mil 197 militantes y cerró con 229 mil 474 militante, igual a una reducción del 51%; mientras que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de 317 mil 595, bajó a 278 mil 332 miembros, o sea, una reducción del 12 %.
Paradójicamente, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que siempre ha participado como el satélite del PAN y del PRI en todas las elecciones, fue el único instituto político que registró un aumento en su membresía, al pasar de 304 mil 311 miembros, a 460 mil 554 afiliados, un crecimiento del orden del 51 %.
Sin embargo, este no es el dato que más sorprende de esta revisión efectuada por el INE a los partidos, sino el hecho del reducido padrón de miembros que registró el PAN al inicio de esta revisión, mismo que lo pone en estos momentos en el límite de perder su registro nacional luego sufrir esta baja del 38 % de sus militantes. El INE informó que el Acción Nacional se quedó a 505 militantes de perder el registro, al contar únicamente con 234 mil afiliados.
En el caso del PRI, no es de sorprenderse la reducción tan drástica que sufrió del 76% de sus afiliados ya que no cuenta con un padrón confiable de militantes, mismo que siempre se ha caracterizado por afiliar a personas sin su consentimiento, incluso a militantes de otros partidos, o inflado con gente ya fallecida. Esta revisión del INE solo lo puso en su justa dimensión.
En lo correspondiente al Partido de la Revolución Democrática, tampoco es sorprendente la reducción también de ese 75 % de sus afiliados, ya que el PRD registro su máxima gloria al contar con las figuras de Cuauhtémoc Cárdenas y de Andrés Manuel López Obrador, por lo que no es difícil de determinar que el grueso de sus militantes se fuera tras la figura del actual presidente de México al nuevo partido fundado por este: Morena.
En el caso del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano, los números son igual de entendibles al recordar que son unos partidos que también han participado siempre a la sombra de los otrora grandes partidos, PAN y PRI, por lo que nunca se han preocupado por incrementar su membresía, limitándose básicamente a alcanzar y conservar el número necesario para mantener su registro nacional.
Pero lo que no se esperaba era la caída de la militancia del partido que hoy se encuentra en el poder, Morena; al menos no tan pronto.
Es de suponerse que al partido en el poder se le arrimen miles de miembros advenedizos que buscan incrustarse en la estructura del gobierno, tal como ocurrió con el PRI y el PAN, pero al parecer el partido no operaba de manera independiente al entonces candidato a la presidencia y solo se dedicaron a reunir apoyos electorales y no a formalizar esas adhesiones al padrón oficial de este instituto político.
En fin, esta revisión del INE a los partidos pone de manifiesto algo más importante: al ciudadano ya no le interesa militar dentro de alguno de estos institutos políticos, ya sea porque no creen en ellos, no tienen tiempo, o poco a poco el terreno de los candidatos independientes va ganando terreno y prefieren emitir su voto dependiendo de la persona que se postule, y no de una supuesta ideología de algún partido que, al final de cuentas, hemos visto que ninguno lo lleva a la práctica cabalmente.
Más historias
METAMORFOSIS AZUL
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL