
POR: REDACCION.
IEE y UACH innovan en la forma de votar.
El Sistema de Votación Electrónica por Internet es confiable y amigable, puede usarse desde cualquier computadora fija o móvil y cuenta con las medidas de seguridad óptimas.
CHIHUAHUA, CHIH.- Mediante un sistema electrónico confiable y seguro, el Instituto Estatal Electoral (IEE) operó las elecciones del Consejo Universitario y Consejos Técnicos de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), por lo que ambas instituciones — la electoral y la educativa — dieron un paso innovador en la forma de realizar ejercicios democráticos.
Creado por el IEE, el Sistema de Votación Electrónica por Internet hizo posible una elección democrática por voto directo y secreto con la presencia real pero virtual del alumnado de la UACH.
El sistema permitió votar a las y los alumnos que están inscritos en cada facultad, diferenciados por carrera o especialidad para la elección de Consejo Técnico.
Para ello, el IEE recibió de la UACH las listas oficiales de alumnado inscrito vigente y las ingresó al Sistema de Votación para que cada alumna y alumno pudiera votar exclusivamente para los cargos que le corresponde a su carrera o especialidad.
A cada alumno y alumna se le hizo llegar a su correo electrónico oficial, el domicilio electrónico (URL o liga) para ingresar al Sistema de Votación, así como un nombre de usuario y clave de ingreso, únicos y diferentes para cada votante y que solo podían usarse una vez, según su especialidad, carrera y facultad.
Es así como el sistema permitió a cada alumna y alumno acceder directamente a las elecciones que les corresponden, de Consejo Universitario para todas y todos, y de Consejo Técnico para cada Facultad y según la carrera o especialidad.
Una vez utilizados para votar, el nombre de usuario y la clave de acceso quedaron inhabilitados.
La jornada de elecciones se inició el martes 24 de noviembre, en la Facultad de Filosofía y Letras; continuó el miércoles 25 en las facultades de Ingeniería y de Artes. El jueves 26 de noviembre se realizó en cuatro facultades: Contaduría y Administración, Medicina y Ciencias Biomédicas, Ciencias Químicas, Zootecnia y Ecología. Las elecciones concluyeron el viernes 27 de noviembre, en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Enfermería y Nutriología, así como el Centro Universitario Parral que incluye varias carreras y especialidades.
El Sistema de Votación Electrónica en una plataforma que permite la emisión del voto a distancia y forma parte del paquete que ofrece el órgano electoral para utilizar la tecnología en procesos de elección y participación ciudadana.
Además, es complemento y continuidad del desarrollo previo y todavía operativo de las urnas electrónicas, que tradicionalmente se han utilizado en las elecciones universitarias, en las diversas escuelas e instituciones de la entidad.
Más historias
Fiscalía da sentencia de 100 años para cada uno de los cuatro homicidas en la ciudad de Chihuahua
Propone diputado Mireles cierre temporal de frontera sur para proteger la ganadería nacional del gusano barrenador
Destruyen AEI y Ejército plantío de mariguana en el municipio de Ocampo