
Por: Jesús Galindo.
Febrero de 2021.
Tarde salieron las convocatorias del PAN en calidad de invitaciones, para registrar pre candidatos a las diputaciones locales, síndico y a las regidurías en ciudad Juárez para las elecciones de este año, prácticamente se publicaron la noche del jueves 28 de enero con plazo para registrarse el viernes y sábado, con ampliación al domingo 31.
La comunidad del PAN no solo esperábamos las convocatorias, las reclamábamos, tanto que el sábado 30 de enero hubo una cascada de registros en las precandidaturas, voy a redondear en 200 personas que nos registramos para las diferentes posiciones con lugar para 40 candidatos propietarios y suplentes aproximadamente.
Semanas antes, ya era público que la selección de candidatos sería por el método menos representativo del PAN, la designación por el gran elector o validador, la llamada Comisión Permanente del Comité Estatal y en el caso de las diputaciones, con ratificación de la misma Comisión pero del Comité Ejecutivo Nacional, al registrarnos convenimos con la forma.
En el aire está la impresión de negociaciones entre los grupos dominantes del PAN en la actualidad de Chihuahua: el fortalecido grupo de la candidata a la gubernatura Maru Campos y el grupo del actual gobernador, con la suspicacia de planillas pre elaboradas, porque no conocemos si hubo una matriz de análisis para evaluar perfiles. Las designaciones que no causaron gracia en un segmento de la militancia, es la candidatura federal por la avenida plurinominal que le concedieron a la dirigente estatal y la súbita inscripción del dirigente municipal de Juárez en el segundo lugar de la lista de regidores. O sea, con garantía de ocupar la representación popular.
Pepe Márquez, panista desde los 70´S, se registró en las precandidaturas a regidor sin lograr la designación del gran elector, fue regidor en ciudad Juárez hace 3 administraciones si no me equivoco y mucho antes, en los 90´S, fue presidente del Comité Municipal del PAN y en diferentes dirigencias municipales, en forma entregada colaboró con la organización territorial. Pepe como yo lo veo en el partido, aunque sin claridad modernista –me aventuro- es de todos los militantes, porque su trayectoria ha sido neutral y apartada de los grupos internos.
¿Qué hacemos Pepe? La actual coyuntura política para salvar a México, se tornó patidifusa porque aglutina fuerzas históricamente opuestas, para que MORENA no mantenga la mayoría en la cámara de diputados y para recuperar espacios locales con las alianzas y Juárez particularmente, con el candidato del PAN a la alcaldía nos pone en el predicamento de la opción mecánica y de la mecánica de opción, tan conocida en la literatura del partido.
Es un sentimiento, como si la consistente militancia de piso, cuantificada en años de lealtad y en conductas sin reproche alguno, fuera cosa menor frente a perfiles externos o perfiles nuevos, con excepción de los mandos.
Te conozco Pepe, abandonar la causa del partido no está en la superficie de los pensamientos ni en lo profundo; claudicar a las prácticas democráticas con abono a los discursos de generosidad e institucionalidad ya dejó de ser una opción admisible.
El momento no tiene que ser un predicamento, sino una continuación muy clara por el bien de México. Traguemos saliva, tomemos aire, hagamos campaña con los candidatos seleccionados porque guardan un perfil competitivo y terminada la jornada, a pesar de escribir con ingenuidad, renovemos la dirigencia municipal y estatal.
Antes de salir.- El ambiente político de 2021 es un jumanji de sorpresas con la cruza de candidatos en los partidos y viceversa, confuso pues.
Más historias
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL
Agua que sí ha de beberse